Hermandad de Columna

¿Por qué representamos a las dolorosas de una manera tan particular? Jesús Romanov lo explicó en una interesante conferencia

El Centro de Congresos ‘Cortes de la Real Isla de León’ acogió ayer un nuevo acto con motivo del 125 aniversario de la bendición de María Santísima de las Lágrimas. En esta ocasión una conferencia -la segunda de este programa de actos- a cargo de Jesús Romanov López-Alfonso, bajo el título ‘Representación dolorosa de Nuestra Señora’.

En su disertación este sevillano licenciado en Historia por la Universidad de Sevilla y profesor de secundaria y bachillerato en el área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, habitual colaborador en televisión, prensa y medios digitales, y autor del libro ‘El arte de vestir a la Virgen’ inició con los modelos de los primeros cristianos, pasando por Bizancio, el Gótico y el Románico hasta llegar a nuestros días.

Ahondó en su disertación en la representación de María cómo Reina por su condición de Madre de Cristo, pasando por la iconografía del Calvario con las Vírgenes hieráticas del Medievo, que van adquiriendo movimiento y dramatismo conforme pasa el tiempo.

También se planteó la cuestión de la vestimenta de la Virgen, por el modelo de la Soledad de la Victoria de Madrid, basada en el luto de los Habsburgo en la corte de Felipe IV, así como el modelo establecido por Juan Manuel Rodríguez Ojeda a finales del XIX con la Macarena. Ha servido también la ponencia de Romanov para analizar el origen del palio en imágenes cristiferas y marianas y expusieron además casos de San Fernando para enseñar diversas iconografías pasionarias de la Virgen.

El acto finalizó con la entrega de un detalle al conferenciante por parte de la hermandad consistente en el cartel del 125 aniversario enmarcado.

Conferencia ‘Representación dolorosa de Nuestra Señora’ | Jesús Romanov | 4K | 2024
Flickr Album Gallery Pro Powered By: WP Frank