TÍTULO
Devota y Venerable Hermandad y Esclavitud del Bendito Patriarca Señor San José, Santos Mártires Servando y Germán y Santa Teresa de Jesús. |
FUNDACIÓN
1788 (fundación), 1789 (erección canónica), 2000 (reorganización) |
SEDE CANÓNICA
Parroquia de San Pedro, San Pablo y los Desagravios |
ESCUDO

Sierra de carpintero colocada en faja, atravesada por su mitad, en palo, por un ramo de tres azucenas en su color con hojas de sinople, y a cadalado un escudo ovalado acolado. El diestro, trae en campo de forros (combinación de gules y oro) Tiara y Llaves Pontificias. El siniestrocorresponde al escudo de la Ciudad de San Fernando en referencia al patronazgo de San José sobre la misma desde 1802. |
TITULAR
La imagen de San José es una talla anónima, de finales del XVIII. Tiene características propias de la escuela del escultor Samuel Howe, no descrtándose la autoría de uno de sus discípulos, Tomás de Cirartegui. |

PASO PROCESIONAL
En 2009, la Esclavitud estrenó un nuevo paso procesional de estilo rocalla, obra del prestigioso tallista sevillano Antonio Ibáñez Vallés. En la actualidad, el paso aún está en ejecución y sustituyó al anterior, obra modestísima de los años ochenta realizado por los propios hermanos de la corporación. El paso cuenta con un llamador donado por la Cuadrilla de Hermanos Cargadores, que representa el Puente de Ureña escoltado por dos de los leones de la arcada del Ayuntamiento de la ciudad. El llamador se realizó en bronce bajo diseño del isleño Juan Pérez Bey |

SALIDA PROCESIONAL
1 de mayo |
HERMANO MAYOR
Alejandro Leiva Rosa |

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL
La Banda de Música de la Asociación Filarmónica Cultural Santa María de las Nieves de Olivares (Sevilla) acompaña musicalmente a San José. |
VÍDEOS