La sevillana Virgen del Rosario de Montesión en Besamano como antesala de su festividad

El pasado viernes tuvo lugar el  XXXVIII Pregón del Rosario, que estuvo a cargo de Juan Manuel Labrador Jiménez, Pregonero de las Glorias 2018, con el acompañamiento de la Banda Juvenil de la Cruz Roja de Sevilla.

Durante los días 5 al 7 de octubre de 10:30 h. a 13:30 h y de 17:30 a 20:30 h., se celebra besamanos a la Stma. Virgen del Rosario en sus Misterios Dolorosos Coronada de la sevillana Hermandad de Montesión.

El día 7 de octubre a las 12:00 h., tendrá lugar la Función Solemne y ofrenda floral, precedida del Santo Rosario y ostentando la Sagrada Cátedra el hermano José González Sánchez, Párroco del Ntra. Sra. de los Desamparados de Sevilla Guardián de los Franciscanos Menores Conventuales.

Del 14 al 20 de octubre a las 20:30 h., se celebrará Solemne Septenario en su honor, precedida del Santo Rosario y ostentando la Sagrada Cátedra el hermano Pedro José Rodríguez Molina, Párroco de San Juan Bautista, San Juan de Aznalfarache.

El día 21 de octubre a las 12:00 h., tendrá lugar la Función Principal de Instituto con pública protestación de Fe y predicación del hermano Félix Casanova Lobo, Director Espiritual de la Hermandad y párroco de Ntra. Sra. de la Estrella de Valencina de la Concepción.

El día 1 de noviembre a las 7:00 h., comenzará el Solemne Rosario de la Aurora, presidido por la Stma. Virgen del Rosario, con el siguiente itinerario: Feria, Aposentadores, Amparo, Plaza del Pozo Santo, Jerónimo Hernández, Santa Ángela de la Cruz, Espíritu Santo y San Juan de la Palma. A las 8:15 h., se celebrará Solemne Eucaristía en la Iglesia de San Juan de la Palma y a su finalización vuelta a la Capilla con el siguiente itinerario: San Juan de la Palma, Madre María Purísima y Feria.

El día 2 de noviembre, a las 20:30 h., se celebrará misa de requiem por todos los hermanos difuntos

El día 4 de noviembre, domingo previo a la Festividad de San Juan de Letrán, a las 12:30 horas, misa en conmemoración de la dedicación de la basílica de San Juan de Letrán. (ISLAPASIÓN).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *