Editorial

Editorial: ‘Un Corpus con muchas dudas’

A falta de menos de 20 días son muchas las dudas que sobrevuelan sobre un Corpus algo especial, el de este año que está marcado por la declaración del Año de la Eucaristía por parte del Obispado de Cádiz y Ceuta.

Un Corpus especial que tendrá dos principales añadidos dentro de la procesión eucarística, la Divina Pastora de las Almas Coronada y San Miguel de la Archicofradía de Medinaceli.

Estas dos incorporaciones hacen que el cortejo vaya a modificarse. En primer lugar la duda oscila sobre como serán los cortes dentro del cortejo para incluir estos pasos y el orden de los mismos. Si bien en el orden lógico que se debería seguir comenzaría con San Miguel, seguido de San José, posteriormente tanto la Divina Pastora como la Virgen del Carmen y cerrando el paso de la Custodia. Este orden lógico es debido a la jerarquía de santos inferior a la de la Santísima Virgen y obviamente en esta misma jerarquía el Santísimo como culmen. Esto parece no entendido por todas las corporaciones implicadas y habrá que ver como se regula de cara a la procesión del 2 de junio.

Otro de los cabos sueltos está en el final de la procesión. Cada año el cortejo comienza a recogerse en el interior de la Iglesia Mayor entrando el paso de San José y posteriormente el de la Patrona, la Santísima Virgen del Carmen, para ya en el interior esperar a la reserva de Su Divina Majestad en el interior y el final de la procesión eucarística con la retirada de las tropas. Este año al no poder entrar en el primer templo parroquial el paso de la Divina Pastora por dimensiones habrá que ver la ubicación del paso de la Copatrona isleña desde el momento que llegue a la Iglesia Mayor hasta que comience su traslado de regreso.

Esta diferencia con lo que hacen cada año San José y el Carmen ha encendido la duda en la hermandad carmelitana que desearía poder esperar en el exterior de la Iglesia Mayor el final de la procesión y de esta manera iniciar su regreso al Carmen sin tener que entrar en el interior del primer templo de la ciudad. Habrá que ver la solución que se da por parte de la Comisión Pro Corpus.

Otro problema, que subyace desde hace muchos años, es la inclusión de música procesional dentro del cortejo acompañando, especialmente, a la Santísima Virgen del Carmen, que ya lo llevaba antes de la inclusión en el cortejo de San José. Se aboga por poder recuperar este acompañamiento aunque parece que desde la Comisión Pro Corpus no se está en consonancia.

Quedan también algunas otras dudas. Por ejemplo la Archicofradía de Medinaceli no ha informado de la cuadrilla que portará a San Miguel, ni el paso en el que lo hará, teniendo como antecedentes por ejemplo la participación de la Inmaculada Concepción en la Magna Mariana.

Algunas dudas sobre la mesa y un Corpus que ilusiona pero parece que no a todos por igual. Habrá que esperar al menos a la finalización de la Romería del Rocío cuando algunos miembros de la comisión vuelvan al trabajo y se solventen estas dudas que seguro serán para A.M.D.G.