OPINIÓN: “Semblanzas cofrades: Prefacio” – ‘La trastienda’

Dijo una vez Antonio Burgos que cuando es difícil escribir
sobre lo cofrade es cuando no tenemos cerca su hálito. Y creo que es cierto. Tan
cierto como que el hombre es un ser que se mueve por impulsos, y el cofrade
más.

Así, si Dios quiere, emplearé esta tribuna de Islapasión, a
la que tengo el honor de estar abonado, y desde mi palco de La trastienda
haré buena la inversión de estas letras intentando traer cada semana una semblanza
de nuestras hermandades, de nuestra Semana Santa, de lo que la precede y
antecede, pero a mi forma.

No leerán pregones, leerán sensaciones que, seguro,
compartimos todos, o casi todos. Incluso, fíjense, hasta el más escéptico
ciudadano de La Isla porque, se quiera o no, nuestra Semana Santa forma parte
inherente de nuestro ADN, aunque no seamos siquiera creyentes. Aunque, año tras
año, nos vayamos a Grazalema a pasar esos días para desasirnos del trasiego,
del tumulto, de tambores, de cristos y vírgenes que, al parecer, no nos dicen
nada. Pero es nuestro. Netamente nuestro. Profundamente nuestro. Íntimamente
nuestro. Tuétanamente nuestro.

Usted que me honra leyéndome, si suele asomarse a esta
página, me entenderá; si no, haré el esfuerzo por hacer patente esa latencia
que ora por convicción, ora por comodidad, subyace en la capa más férrea de su
sentir cañaílla. A usted, que detesta al cofrade —seamos sinceros—; que abomina
de la suntuosidad y riquezas de sus hermandades; que no entiende cómo un
cristiano comete los mismos pecados que cualquiera y acude a la iglesia para que
se los perdone algún Dios; que huye, como he dicho, a cualquier lugar para
escapar de la versión católica de lo que cree la adoración al becerro de oro.
Especialmente a usted están dedicadas estas próximas entradas que no serán sino
un viaje, una visión particular y compartida de lo que nos ha de acontecer
desde ya mismo y de las que cree sentirse tan poco arraigado.

Y a usted, que es cofrade recalcitrante —como yo he sido—;
que aguarda con ansias de niño las primeras andas ensayando a deshoras por
calles y plazas; que cree atisbar en pleno enero el primer balcón abierto de
par en par del perfumado azahar; que ve con satisfacción, como quien ve cerca
la meta, los primeros roscos de clavo y canela en la Victoria; que respira
incienso como si fuera oxígeno… Con usted anhelo saber sintonizar, llegarle,
expresarme en la misma banda en la que siente con verdadera hondura eso tan
difícil de explicar que es la devoción, la fe y la tradición a la que muchos
nos aferramos, por legado, por curiosidad o porque sí, desde pequeños.

Sirva como declaración de intenciones, como aviso, como
deseo, este prefacio a los próximos artículos de este humilde escritor que
intentará ser fiel a su empeño y constante en su determinación, y que cree que
habrá valido la pena esta idea de acercarles a detalles todo lo que rodea
nuestra Semana Santa si les hago sentir la décima parte de lo que solo se
siente cuando algo muy nuestro nos toca de lleno.

Acepto críticas [constructivas], sugerencias y hasta, si se
merece, alguna palmadita en la espalda, que un dulce nunca amarga; y es que
esto a lo que me lanzo es algo tan de todos —decir nuestro es decir
sobre lo personal y lo común— que no se entenderían estos próximos capítulos
sin su participación. Así pues, queda hecha la invitación para darle forma a
estas Semblanzas cofrades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *