Semana Santa en Cádiz

El Consejo de Cádiz abre un expediente a la Vera-Cruz por salir el Lunes Santo y pretende no abonarle el importe de sillas y subvención

Parecía que sobre las normas y las cofradías habíamos visto todo, pero no. En nuestro Obispádo y concretamente en la Semana Santa de Cádiz se ha dado un caso que termina por rizar el rizo, la Vera-Cruz sancionada por salir el Lunes Santo.

La Cofradía de la Vera Cruz decidió el pasado Lunes Santo, teniendo en cuenta las inclemencias meteorológicas, realizar su estación de penitencia con la reliquia del Lignum Crucis, pero sin las imágenes titulares de la hermandad, ya que a diferencia de lo que se nombró el propio Lunes Santo el Lignum Crucis no es Titular de esta corporación como sí lo es de otras hermandades de la Vera-Cruz de la geografía española.

Esta decisión resultó controvertida dentro y fuera de la hermandad, pero fue lo que acordó su junta de gobierno. Este hecho “no haber realizado la estación de penitencia con sus titulares” señalan desde el Consejo donde apuntan además “que la música para abonarse debe salir detrás de un paso” porque “esta recogido en las normas” ha originado que el Consejo de Hermandades haya decidido que la hermandad decana de la nómica de cofradías gaditanas no obtenga este año los ingresos tanto del reparto de las sillas de la carrera oficial como de la subvención municipal.

El Consejo ha abierto un expediente informativo ante lo ocurrido el Lunes Santo con dos puntos. El primero no considera el organismo cofrade que la Vera Cruz realizara su estación de penitencia y denuncia en el segundo que la Hermandad alteró su itinerario a la vuelta sin avisar. La Hermandad ha realizado las alegaciones que convenientes “estando dispuesta a llegar a donde haga falta” defendiendo que sí realizaron estación de penitencia y que sí avisaron al enlace del jefe de día del cambio de recorrido.

Hay que señalar que las cofradías que no realizaron su salida procesional, justificándolo por inclemencias del tiempo, sí recibirán fondos tanto del reparto de las sillas de la Carrera Oficial como de la parte municipal porque la norma establece que la subvención municipal se recibe “saliendo con los titulares” y “que a todas las que no salieron se les abonará lo mismo que el año anterior” comunican desde el Consejo.

La Hermandad de la Vera-Cruz tiene previsto presentar recurso ante este acuerdo del pleno del Consejo. Desde la cofradía franciscana si trasladan la sorpresa con la actitud de algunos hermanos mayores que con vehemencia exigían “contundencia” contra la Vera Cruz y ante una decisión y lo que supone para la siempre comprometida tesorería de las cofradías de la Cádiz en cuanto a merma, importante, en los ingresos -aproximadamente unos 10. 000 euros en este caso- mas cuando en nada afecta al resto de las hermandades.

La hermandad explicó así la decisión tomada el pasado Lunes Santo ” Nuestra Cofradía se dirige a la Catedral como pueblo convocado por Dios, siendo imagen de la Iglesia, del Pueblo fiel de Dios en marcha, luz del mundo (cirios), signo de salvación (con la Vera+Cruz), Iglesia peregrina, Testigos de Cristo y lógicamente queremos que nuestros Titulares presidan los distintos cortejos que se forman” .

Sorprendentemente parece que a la Cofradía de la Vera Cruz le hubiese salido mas rentable quedarse en su templo que realizar la salida procesional con el cuerpo de nazarenos y la reliquia del Lignum Crucis, como ocurrió el pasado Lunes Santo.

Detrás de todo esto pueden estar dos hermanos de la Vera-Cruz y luchas de poderes entre instituciones. Por un lado el Presidente del Consejo de Hermandades de Cádiz, Juan Carlos Jurado, es un destacado hermano de la corporación crucera, mientras que el Hermano Mayor de la Vera-Cruz, Emilio Bienvenido Pascual, es el actual vice-delegado de la delegación diocesana de hermandades y cofradías. Ambos entes se encuetran en constante tensión ya que desde las hermandades que conforman el pleno del Consejo se ha reiterado las carencias en el trabajo por parte de la Delegación diocesana de hermandades.