Comisión Pro Corpus Christi

Así será el cortejo de la procesión del Corpus: el más extenso de las últimas décadas

El próximo domingo se celebrará en San Fernando la Solemnidad del Corpus Christi con una Solemne Función que dará comienzo a las seis de la tarde en la Iglesia Mayor Parroquial. Antes de la finalización de la celebración eucarística, concretamente tras la Comunión, comenzará a salir el cortejo de la procesión del Corpus que este año será el más extenso de las útimas décadas con la incorporación de San Miguel de la Archicofradía de Medinaceli y la Divina Pastora de las Almas Coronada con motivo de la celebración del Año de la Eucaristía en nuestra diócesis.

El cortejo se dividirá en seis tramos, diferenciados por la presencia del total de cinco pasos -incluída la Custodia- que se podrán ver por el tradicional itinerario de esta procesión eucarística.

Abrirá el cortejo el primero de los tramos, el de San Miguel, que lo abrirá la Agrupación Musical Lágrimas de Dolores tras la cual se unirán la cruz parroquial y ciriales seguidos de los niños y niñas de primera comunión, fieles, cuerpo de paso y la representación de la Archicofradía de Medinaceli que antecederá al paso de San Miguel que será portado sobre el paso procesional de Jesús Resucitado y portado por una cuadrilla con Enrique Ruiz Coto como capataz.

Tras el paso de San Miguel vendrá el segundo de los tramos, el tramo de San José, que lo abrirán las asociaciones parroquiales seguidas de las hermandades de Gloria en orden inverso a su antiguedad y los fieles, cuerpo de paso y cortejo de la Hermandad de San José que antecederá al paso del Patrón de San Fernando que será portado por una cuadrilla de cargadores con Manuel Ruiz Gené al frente.

El tercero de los tramos del cortejo será el de la Divina Pastora que abrirán las hermandades de penitencia fundadas después de 1900, en orden inverso a su antiguedad. Tras estas hermandades se dispondrán los fieles, cuerpo de paso y cortejo de la Hermandad de la Divina Pastora con el paso de la Copatrona portado por una cuadrilla de hermanos costaleros con Antonio Reseco Colón como capataz.

Tras el paso de la Divina Pastora comenzará el cuarto de los tramos de la procesión, el que corresponde a la Virgen del Carmen, que lo abrirán las representaciones de las hermandades de penitencia fundadas antes de 1900 en orden inverso a su antiguedad. Tras estas hermandades se dispondrán los fieles, la Venerable Orden Tercera del Carmen, el cuerpo de paso y el cortejo de la Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen con el paso de la Patrona portado por la cuadrilla de cargadores de José González García.

El quinto de los tramos, tras la Patrona y antes del paso de la Custodia, lo abrirán las hermandades sacramentales -en orden inverso a su antiguedad- seguidas de las asociaciones eucarísticas y la Orden Seglar de los Siervos de María, tras ellos las asociaciones privadas de fieles y entidades de la Iglesia, los fieles, el clero y el cuerpo de paso que antecede al Carro de la Custodia con Su Divina Majestad.

Tras la Custodia vendrá el último tramo de este alargado cortejo, el posterior a la Custodia, que abrirá la presidencia del cortejo y palio de respeto seguida de la Corporación Municipal de San Fernando bajo mazas, comisiones militares, Fuerza y Cuerpos de Seguridad del Estado, las corporaciones de Derecho Público, y representaciones de colectivos, cerrando el cortejo el Piquete de Honores de las Fuerzas Armadas y la Unidad de Música del TESUR.

El cortejo de la Pastora esperará en Nicolás Carrillo

Por cuestiones logísticas y de espacio, el cortejo de la Hermandad de la Divina Pastora esperará su incorporación en el callejón Capataz Nicolás Carrillo, tras llegar en traslado desde su templo comenzándose el mismo a las cinco y cuarto de la tarde.