Semana Santa Sevilla y provincia

Once imágenes marianas expuestas a la veneración en Olivares como acción de gracias

Un total de once imágenes marianas han sido expuestas a la veneración pública en Olivares (Sevilla) coincidiendo con la festividad de su Patrona, Santa María de la Nieves, en acción de gracias por la protección durante la pandemia. Un acto de culto público organizado por la comunidad parroquial olivareña y que se ha llevado a cabo los días 4 y 5 de agosto de forma simultánea en tres de los templos de la localidad.

Denominada ‘Magna veneración mariana’ es una iniciativa que ha pretendido que sea un referente de acto público en la Archidiócesis de Sevilla. En su organización se ha conjugado tanto la implicación de la parroquia y las hermandades como la adaptación a las medidas y recomendaciones sanitarias para evitar los contagios – por lo que la convocatoria era para la veneración y no de besamanos –.

La excolegiata de Santa María de las Nieves, edificio barroco del siglo XVII ubicado en la céntrica plaza de España, ha sido el epicentro de este acto, con 9 de las 11 imágenes expuestas. Allí ha podido visitarse a la Virgen de las Nieves, Patrona de la localidad, talla de María Roldán – hija y hermana respectivamente de Pedro y Luisa Roldán – del siglo XVII.

La Virgen del Álamo, imagen del siglo XIV; la Inmaculada, la Virgen del Rosario, la Virgen de las Lágrimas, la Virgen del Carmen, la Virgen de la Carbonera; la Divina Pastora– catalogada como obra de Bernardo Gijón – y la Virgen de los Dolores en su Soledad – imagen del siglo XVIII atribuida a José Montes de Oca y titular de la hermandad de la Soledad – completan las imágenes en este primer templo.

En la capilla de la Vera Cruz, sede de la hermandad homónima, se ha expuesto a la veneración la Virgen de la Antigua, imagen fechada en el siglo XIX y atribuida a Gabriel de Astorga, titular de la corporación del Jueves Santo. Finalmente, en la Capilla de la hermandad del Rocío – que cumple 15 años de su bendición – ha estado expuesta la titular de la hermandad, copia de la Virgen del Rocío de Almonte, obra del escultor Antonio Eslava y fechada en 1950.

Este acto público de veneración supondrá el colofón a los cultos en honor a la Patrona de Olivares, cuya festividad se celebra hoy, 5 de agosto. (ISLAPASIÓN).