Los sevillanos se reencontraron con la procesión del Corpus en una jornada de estrenos marcada por el calor

Miles de personas han asistido este jueves a la procesión del Corpus Christi por las calles de Sevilla dos años después de que la pandemia irrumpiera y obligara a que la misma se hiciera en el interior de la Catedral. Ha sido, además, la primera procesión de Antonio Muñoz como alcalde y de monseñor José Ángel Sáinz Meneses como arzobispo de Sevilla. La procesión ha salido a las 8,30 de la mañana desde la Puerta de San Miguel, en la avenida de la Constitución, y ha terminado cerca de tres horas después. El termómetro ha dado un respiro a los asistentes a primeras horas de la mañana pese a las altas temperaturas que se esperan también para esta jornada.

La procesión ha arrancado tras la misa presidida por Sáinz Meneses en el Altar del Jubileo de la Catedral. En su homilía, el arzobispo ha señalado que “la Eucaristía es el alimento del peregrino, el alimento para la fe, la esperanza y el amor. Es fuente de esperanza para cada persona y para toda la Iglesia y la humanidad”. Una vez terminada la misa, han salido los nueve pasos que integran la procesión del Corpus: Santa Ángela de la Cruz, Santa Justa y Rufina, San Isidoro, San Leandro, San Fernando, La Inmaculada Concepción, Niño Jesús, Santa Espina y la Sagrada Custodia.

En cuanto a las calles, este año, como novedad, en las inmediaciones de la Plaza de San Francisco, el público ha podido admirar una alfombra floral realizada por la Asociación Corpus Christi de Ponteareas y escuchar al conjunto de música antigua Ministriles Hispalensis, que ha actuado en tres puntos diferentes al paso del cortejo.

Las portadas que han presidido la Plaza de San Francisco están dedicadas a las hermandades del Carmen y de Santa Genoveva con motivo de su 25 y 75 aniversario fundacional, respectivamente. La primera de ellas, que estaba prevista para el Corpus de 2020 y no se pudo llevar a cabo debido a la pandemia, toma como referencia distintos elementos arquitectónicos del templo donde radica esta hermandad: la Parroquia de Omnium Sanctorum.

Para la decoración artística de la segunda, orientada al Banco de España, se han escogido elementos arquitectónicos de la fachada de la Parroquia de Santa Genoveva, así como el lema de esta corporación del barrio del Tiro de Línea. El recorrido será el siguiente: Plaza de San Francisco, Francisco Bruna, Entrecárceles, Plaza del Salvador, Villegas, Cuesta del Rosario, Ángel María Camacho, Plaza de la Alfalfa, San Juan, Boteros, Sales y Ferré, Plaza de Cristo de Burgos, Doña María Coronel, Bustos Tavera, Plaza de San Marcos, Vergara, Hiniesta, Lira, Duque Cornejo y Plaza de San Julián.

MG_5244

Image 1 De 64

IMG_3607

Image 1 De 85




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *