Fallece Antonio Atienza, director de San Fernando Información
Antonio Atienza, figura histórica clave de las últimas tres décadas y media en la localidad de San Fernando, Cádiz, ha fallecido en la madrugada de este viernes debido a una larga enfermedad.
Nació en Lebrija (Sevilla) en 1957 y a los 17 años, finalizado el Bachillerato Superior, grabó su primera canción como autor y a partir de ese momento se dedica a la composición y la producción discográfica. La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) reconoce su pseudónimo Antonio Atienza.
Entre 1975 y 1981 graba ocho LP completos de distintos estilos, lo que suponen casi cien canciones y otras tantas en distintos discos de cantaores distintos, aunque en este caso sólo letras de flamenco.
En esta faceta ganó en 1977 el Premio de Letras Flamencas del Concurso Nacional del Cante de las Minas de la Unión. No concurrió desde entonces a ningún otro concurso.
En 1979 dirige la obra de teatro flamenca ‘Poemas’, con la bailaora Carmen Albéniz como protagonista.
Crea también en ese mismo año los grupos Vino Viejo, con el que recupera las sevillanas corraleras después de un trabajo de campo de un año con el Museo de Arte y Costumbres Populares de Sevilla, dirigido por Antonio Limón.
También crea el grupo Alba, primero de sevillana integrado por mujeres y las sevillanas ‘Te voy a contar un cuento’ se convierten en Sevillanas del año 1979.
En 1982 cambia la composición y el mundo del espectáculo por la radio formando parte de la plantilla de Radio Lebrija, la segunda radio local de Andalucía y en 1983 pasa a trabajar en El Correo de Andalucía como corresponsal y crítico de flamenco, recorriendo durante cuatro años los festivales flamencos de toda Andalucía.
A finales de 1987 llega a San Fernando y en 1988 comienza a trabajar en La Cuestión y en 1989 en Radio La Isla. En 1990 firma contrato con Publicaciones del Sur y trabaja en el desaparecido El Periódico del Guadalete-Bahía de Cádiz, alternando el trabajo de redactor con colaboraciones en la revista Interviú.
En 1994 se crea el Grupo Información, en el que se integra como parte de la plantilla de Publicaciones del Sur y donde permanece en una apuesta permanente por los medios de comunicación locales.
Ha estado al frente de San Fernando Información desde 2002 y de la versión online en Andalucía Información. También dirige Radio La Isla y 7TV en San Fernando.
Dirige y realiza las grabaciones de los grandes actos que precisan de sistemas multicámaras para su retransmisión posterior en 7TV Andalucía y Andalucía Información.
Comenzó a hacer fotografías con 18 años y llegó al video en 2009. Ha realizado cinco documentales. Mario, la memoria, en el que repasa la evolución socioeconómica de Lebrija a lo largo de la segunda mitad del siglo pasado y El alma en la vitrina, sobre la Marina de Guerra de Carlos III basándose en los fondos de Museo Naval de San Fernando y con motivo del CCC Aniversario de la creación del Departamento Marítimo de Cádiz.
En 2018 grabó y realizó el documental El águila y el mar, grabando por primera vez desde un dron el interior del Panteón de Marinos Ilustres ubicado en la Escuela de Suboficiales de la Armada, en San Fernando. Se cumplían 85 años de la creación de este centro de la Armada.
Ese mismo año, realizó el documental El milagro de San Vicente, sobre la situación del sistema salinero de la Bahía de Cádiz y las posibilidades de recuperación diversificando su explotación.
En el año 2020 graba el documental Manuela 2020, en el que analiza con la técnica de cámara en mano la simbiosis que supuso la película Manuela, rodada en 1975, entre el autor de la novela, Manuel Halcón Villalón-Daoiz y el cineasta Gonzalo García Pelayo.
Un referente en el periodismo local isleño en las últimas décadas y un especial colaborador de este medio, donde siempre le recordaremos por su inestimable ayuda y su apuesta decidida siempre por todo lo que hacíamos.
DEP.