Un Corpus con la mitad de recorrido pero con más público en la calle
El Corpus de 2016 no se recordará por la presencia del Obispo Diocesano, Monseñor Zornoza, ni por la participación masiva de las hermandades y cofradías en el cortejo y en el Pontifical, ni tampoco por el mucho público que ha presenciado la procesión en la calle. El elemento diferenciador ha venido por el recorrido -justo la mitad de metros que la tradicional Carrera del Corpus- a causa de las obras del Ayuntamiento.
Y este cambio de recorrido ha condicionado todo, desde el Pontifical hasta los horarios en los que ha transcurrido la procesión.
Pasaban las cinco y media de la tarde y la Iglesia Mayor comenzaba a acoger a los primeros niños y niñas de Primera Comunión que se iban organizando en la Santa Cueva del primer templo de la ciudad. A su vez por la puerta principal del templo comenzaban a desfilar los representantes de las hermandes y cofradías así como el resto de movimientos que participan en esta jornada eucarística.
Las distintas autoridades fueron llegando a la Iglesia Mayor en el orden establecido aunque faltó algo de organización con la llegada de la Corporación Municipal al suprimirse este año el recorrido de la misma desde el Teatro Las Cortes. La presencia primero del Almirante de la Flota y tras él la alcaldesa de la ciudad, Patricia Cavada, esperaron la llegada del Obispo Diocesano, Monseñor Zornoza Boy, quien cerró este apartado de saludos protocolarios en el dintel de la Iglesia Mayor antes de entrar para comenzar la Solemne Función.
Una Función que fue cocelebrada por parte del clero del Arciprestazgo local con el Rvdo. P. Alfonso Gutiérrez Estudillo, Arcipreste de la ciudad, y el Vicario de la Bahía, el Rvdo. P. Lázaro Albar, al frente.
La Función es algo que sigue manteniendo el nivel instituido desde la creación de la Comisión. Correcta la liturgia y muy acertado, como cada año, la Coral Logar de la Puente en cada una de las piezas interpretadas durante la celebración eucarística.
Quizás este año se ha notado menor afluencia de público en la zona de entrada al templo por lo que se ha podido seguir con normalidad el desarrollo de la eucaristía. En su homilía Zornoza Boy recalcó, como si un guiño al nuevo itinerario se refiriera que «nuestras calles deben ser calles de Jesús» así como reafirmó la importancia de la celebración asegurando que «una Solemnidad que impulsa a manifestar públicamente la gran riqueza del memorial que Jesucristo nos dejó el Jueves Santo».
A las siete en punto de la tarde se abrían las puertas de la Iglesia Mayor para que el cortejo comenzara a discurrir por la Plaza de la Iglesia en dirección a la calle García de la Herrán. Tras la Cruz Parroquial salieron corriendo -literalmente- todos los niños y niñas de Comunión en una falta total de previsión de las personas encargadas de las mismas. Se armó un poco de revuelo entre las carreras de los niños y los inseparables padres que iban a su encuentro pocos minutos antes de salir por un lateral del templo.
Tras los niños y niñas de Primera Comunión comenzaban las primeras agrupaciones parroquiales a las que seguían las hermandades letíficas que antecedían al cortejo de la Hermandad de San José. El paso de San José, sin acompañamiento musical de ningún tipo, recorrió los primeros tramos del itinerario marcando un ritmo constante y decidido.
Una vez el paso de San José había enfilado la Plaza de la Iglesia tocaba el turno de las hermandades penitenciales por orden de antigüedad en las que se pudo ver como algunas van incorporando cirios a los hermanos que acompañan al guión corporativo de cada cofradía.
Las hermandades penitenciales son las que abren paso al cortejo de la Hermandad del Carmen que tras el traslado de esta mañana se volvía a componer para acompañar a la Patrona de la ciudad. A diferencia de los primeros años de la Comisión Pro Corpus el paso de la Virgen del Carmen mantiene un ritmo constante y no retrasa en ningún momento el buen discurrir de la procesión.
La Virgen del Carmen lucía las mejores galas en un paso ya si, a diferencia de esta mañana, completo de flores. Tras la Santísima Virgen las hermandades sacramentales y el resto de grupos o entidades representadas antecedían al paso de la Custodia al que precedían los sacerdotes del Arciprestazgo local.
Nutrido número de sacerdotes en esta ocasión que acompañaron a Su Divina Majestad por las calles de la ciudad en compañía del Obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta. Tras el cortejo litúrgico un amplio cortejo militar encabezado por el Almirante de la Flotal (ALFLOT), el almirante general Francisco Javier Franco Suances.
En el apartado musical acompañaba tras la representación militar la Banda de Música de Infantería de Marina, perdiéndose en este año la Banda Sinfónica Municipal de San Fernando abriendo carrera al cortejo.
Es quizás el punto en el que el público coincide cada año. La ausencia de acompañamiento musical en los pasos resta aliciente a la procesión y aquellos que acuden cada año a ver el Corpus de San Fernando suelen tenerlo entre sus comentarios mientras ven pasar la procesión.
Pero, volviendo al tema que marcará este Corpus, el itinerario, se hace demasiado corto. Si la procesión comenzaba a salir por las puertas de la Iglesia Mayor a las siete de la tarde no eran las ocho cuando ya la Cruz Parroquial volvía a recorrer los últimos tramos de la calle Real para volver al primer templo de la ciudad. No se dio por tanto lo que se temía: Que el inicio y el final del cortejo se unieran en la Iglesia Mayor. Esto no llegó a ocurrir ya que desde la organización de la procesión se aminoró el ritmo de la cabeza del cortejo tras la bajada de la calle San Diego de Alcalá.
Y es que aunque fuera un itinerario más corto -la mitad exacta en metros que en años anteriores- el Corpus ha recorrido nuevas calles, nuevos emplazamientos que han mostrado unos alicientes distintos. Es el caso de la calle San Diego de Alcalá que presentó bastante afluencia de público pero que llenó de nuevas estampas la tarde del Corpus.
La llegada a Real por el nuevo itinerario no conllevó ningún tipo de problema quizás para el análisis dentro de unos días quedará lo que este cambio de itinerario ha supuesto entre otros en la bajada sustancial de hermandades que han montado altares en el recorrido.
La procesión comenzó a recogerse minutos después de las ocho de la tarde con la llegada de los niños de comunión y las primeras representaciones que fueron ocupando su lugar en el pasillo que se forma frente a la Iglesia Mayor. Se recogió el Patrón con tímidos aplausos al cruzar de nuevo el dintel del primer templo de la ciudad. No pasó así con la Virgen del Carmen que con el canto de la Salve Marinera consiguió que los presentes en este céntrico emplazamiento de la ciudad acompañaran al cántico en una recogida que también sabe a poco sin acompañamiento musical.
Tras la Patrona las autoridades -civiles y militares- ocuparon también su lugar en este pasillo de honores mientras que el Obispo Zornoza impartía la bendición solemne con el Santísimo Sacramento desde la tribuna instalada al efecto junto a la Iglesia Mayor.
La retirada de las unidades militares y los últimos saludos de despedida del Obispo junto a las autoridades civiles y militares dio por finalizada una jornada que comenzaba catorce horas antes con el traslado de la Virgen del Carmen desde su templo. (ISLAPASIÓN).