Semana Santa en España

Por primera vez un paso de Semana Santa entra en el Museo del Prado de la mano de la exposición ‘Darse la Mano’

Un paso de Semana Santa entra en el Museo del Prado para la exposición “Darse la mano. Escultura y color en el siglo de Oro”. En concreto, se trata del Misterio de la Sed, que se encuentra en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, y fue realizado por el legendario imaginero Gregorio Fernández.

Animadas por la fuerza vivificadora del color, las esculturas en madera dieron alas al fenómeno procesional, que a su vez les otorgaría un nuevo poder: la conquista del espacio urbano. Los pasos procesionales, ya fueran de figuras individuales o de grupo, como escenas congeladas, potenciaron los valores dramáticos por medio de las actitudes contrastadas, el vivo cromatismo o el dinamismo de las composiciones. A su expresividad y capacidad comunicadora contribuiría asimismo el atractivo de su contemplación en movimiento. Algunas figuras, incluso, se articulaban para aumentar su efecto y su influencia sobre los fieles.

Estas formas de religiosidad popular serían cuestionadas por los ilustrados. Uno de ellos, el padre Isla, llegó a calificar esas imágenes y sus representaciones escénicas de “títeres espirituales”.

La policromía también desempeñó un papel fundamental en esa búsqueda de la verosimilitud, tanto la de los atuendos como la de la anatomía. La tonalidad de la piel seguía códigos muy concretos para diferenciar el origen o el temperamento de los distintos personajes, y en definitiva para adoctrinar a quienes los contemplaban.

Otras secciones de dicha muestra son Negro de luto en un juego de espejos, Volumen y policromía o Artífices y mediadores divinos y humanos.

Un paso de Semana Santa entra en el Museo del Prado