Esta tarde la programación del Corpus Christi del 2025 ha dado comienzo con la inauguración de la exposición ‘Panis Vita. Seda, plata y oro. Esplendor eucarístico’ en el Centro de Congresos ‘Cortes de la Real Isla de León’.
Con esta exposición se pretende dar a conocer distintas piezas textiles cuyo uso ha estado relacionado con la solemnidad del Corpus de San Fernando. Lo más interesante de la misma es que la mayoría de ellas son muy desconocidas por el público en general, pero gracias a los documentos que se conservan podemos saber que décadas atrás jugaron un papel en el exorno bien de las calles, de las imágenes o de los altares y demás ceremonias que se realizaron en torno a esta Solemnidad del Corpus.
El recorrido se inicia con uno de los paños filipinos que pertenecieron a la familia La Herrán, cuya casa estaba frente por frente a la Iglesia Mayor y que tradicionalmente usaben para decorar su fachada para este día. Le siguen tres conjuntos pertenecientes a las imágenes que, tradicionalmente, han venido acompañando al Santísimo: La antigua saya de la Pastora, ejecutada presumiblmente por Concha Chacón, un hábido de la Virgen del Carmen de lamé de plata, que gracias a una fotografía se sabe que lo vistió la Virgen en, al menos, una procesión del Corpus así como la túnica de San José que estrenó el Patrón en 1926, junto a una capa. En este último caso, se han expuesto los fragmentos que se conservan de esta capa- hoy convertidos en vestido para la Virgen del Rosario de la OSSM, a fin de que el público pueda conocer la riqueza material y técnica del terno estrenado por el patrón siglos atrás.
El resto de la muestra se completa con diversos ornamentos litúrgicos, todos relacionados con la Eucaristía, y que han sido cedidos generosamente por parroquias de San Fernando, hermandades, así como por la Compañia de María. Cabe destacar el valor histórico-artístico de los textiles expuestos ya que reflejan la magnificencia que existió en San Fernando a la hora de ornamentar el culto al Santísimo.
Además, y dada la importancia de las prendas expuestas, la comisión encargada de organizar los actos del Corpus ha contado con el asesoramiento de la empresa CYRTA con el fin de diseñar soportes expositivos con características específicas para cada una de las piezas a exponer. De esta forma queda de manifiesto el compromiso de la comisión, no sólo de valorar y divulgar este patrimonio de carácter religioso, que es de todos los isleños, si no la importancia de exponerlos de la forma más adecuada posible, atendiendo a su importancia como obras de arte de naturaleza textil.
La inauguración
La exposición ha sido inaugurada esta tarde en un sencillo acto en el que han intervenido tanto el presidente del Consejo local de hermandades, Manuel Antonio García López, uno de los responsables de la exposición Juan Ignacio Guerrero -que ha dado las gracias a Pablo Pérez Díaz y Rafael Guirado Romero por el montaje de la misma-, el Arcipreste de San Fernando, el Rvdo. P. Gonzalo Núñez del Castillo y la Alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada.
