La Hermandad de los Desamparados sigue con su actividad formativa y en la jornada de ayer realizó una nueva ponencia, en este caso y coincidiendo con el mes de marzo, sobre la historia de la imagen de San José, Titular de esta corporación.
La misma estuvo a cargo de Jesús Garrido Pérez que fue presentado por África Campillo en el inicio de esta ponencia basada en cinco puntos fundamentales que llevarían hasta la conclusión de la misma sobre la autoría de la imagen de San José.
En su ponencia comenzó realizando un análisis sobre la iconografía del Santo Patriarca, desde las generalidades de la misma, pasando por esta representación en nuestra provincia y llegar finalmente a San Fernando con el primer referente josefino llegado con los Carmelitas Descalzos.
Tras esto la conferencia ahondó en el propio edificio de la actual Capilla de los Desamparados y el antiguo Hospital de San José para entender los momentos históricos vividos, para seguir con un esbozo de la restauración que en la primera década del presente siglo se le realizó a la imagen antes de su reposición al culto.
Llegados a este punto Garrido Pérez entró en las distintas atribuciones que se habían realizado en las últimas décadas; desde Montes de Oca primero a Francesco Galleano después y finalizar con el estudio realizado por Lorenzo Alonso de la Sierra que atribuye la hechura de esta imagen a una doble autoría: la cabeza dentro de la escuela gaditano-genovesa del XVIII y un cuerpo montañesino del XVII, este último atribuido a Francisco de Villegas. La documentación que se custodia en San Juan de Dios de Cádiz sirvió como hilo conector de estas dos historias que se concentran en una misma imagen. Además de esto también analizó la imagen del Niño, con importantes consideraciones.
La conferencia finalizaba con la entrega por parte del Hermano Mayor de la Hermandad de los Desamparados, Antonio Martínez Cortés, de un detalle al conferenciante por su ponencia.
