Sí, así es. En pleno 2022 se sigue censurando información por parte del estamento eclesiástico. Pero tiene mayor delito. Se censura dentro de un acto organizado por la propia Iglesia local, nuestro Arciprestazgo.
Y es que en la jornada de ayer, y como segundo acto con motivo de la Solemnidad del Corpus Christi, se llevaba a cabo una conferencia bajo el título ‘El arte de la plata al servicio de la Eucaristía. Piezas destacadas en la ciudad de San Fernando’ a cargo de la historiadora isleña María Cristina López García y que consistía en una aproximación a la platería en San Fernando a través de las distintas custodias que se exponen desde el lunes en la muestra ‘Panis Vitae’ con motivo de la semana del Corpus.
En esta conferencia como decimos se realizó una descripción de cada una de las piezas que conforman esta muestra, salvo de una de ellas. La custodia de diario que se utiliza en la Iglesia Mayor. Tras analizar la del Arsenal de la Carraca y como coetánea a esta era el momento de analizar esta custodia que se utiliza en el primer templo de la ciudad.
Al llegar a este punto la historiadora María Cristina López García anunció que «dentro de este periodo tendríamos que hablar de una segunda pieza que podrán contemplar sin problema en la exposición pero que por petición personal del administrador parroquial de la Iglesia Mayor no vamos a tratar en esta conferencia y por supuesto tampoco vamos a proyectar fotos».
Asombro entre los presentes
Esta circunstancia y comentario de la historiadora llegó a mostrar el asombro entre los presentes en la charla que no entendieron el motivo por el que no se podía dar información sobre una pieza expuesta en esta exposición.
Tras la conferencia los presentes dudaban entre dos circunstancias. Si esta negativa a la información de la custodia es para evitar su posible robo este tipo de acciones conlleva el efecto contrario, potencian la pieza como de un valor incalculable y generan interés entre los amigos de lo ajeno.
Por otro lado existía otra vertiente de comentarios a la salida de la conferencia. ¿No se dan datos por ser una pieza trasladada desde otro sitio sin el permiso oportuno y por eso no se facilita esta información?
Sea como fuere es un error grave, no de quien lo pide, sino quien se lo acepta, la propia Comisión Pro Corpus Christi, que deja de lado el interés de una pieza, el valor documental de una conferencia y por encima de todo el sentido crítico, que parece que no prevalece entre la comisión que preside el Arcipreste de San Fernando, el Rvdo. P. Gonzalo Núñez del Castillo.
Igualmente demuestra la poca visión por parte del peticionario de la realidad de una muestra, del valor científico de la misma y la argumentación poco razonada y menos crítica sobre el asunto a tratar.
La información de la pieza
Como el objetivo es informar sobre estas piezas no queremos que nuestros visitantes se queden sin conocer los datos de la misma.
Es una custodia de 1794 de estilo barroco y autoría anónima. Tiene una base de planta mixtilínea que presenta decoración a base de tarjas doradas superpuestas. El astil muestra nudo con volutas y el sol envuelto en una cenefa de nubes presenta ráfagas doradas y plateadas quedando coronado por una cruz.
Como marchas tiene un ‘794’ referente a su cronología (1794). La pieza tiene unas medidas de 65x34x20 centímetros sin inscripciones.
Es una de las piezas de mayor antiguedad de la muestra, de puro estilo barroco y que tiene como característica principal que combina la plata dorada y en su color. Por su continuo uso en el tiempo sus marcas prácticamente han desaparecido salvo las que hacíamos refrerencia en su cronología.
Esta información es pública, puesto que está publicada desde el año 2003 en el libro ‘Arte y ritual’. Desde entonces no se conocen intentos de robo de la pieza.