125 aniversario de la Hermandad de Columna: mucho más que una procesión extraordinaria
La Hermandad de Columna ha dado a conocer esta tarde el programa de actos, cartel, logotipo y lema con el que conmemorarán en los próximos 16 meses el 125 aniversario fundacional de esta cofradía.
Para ello una comisión viene trabajando desde hace algo más de un año para elaborar un calendario de actos y actividades a la altura de esta corporación.
Esta comisión quiso elaborar en un primer lugar un comité de honor con la presidencia del Rvdo. P. Jesús Guerrero Amores, y que componen Carmen Jiménez Márquez –como hermana número uno de la cofradía- y los ex Hermanos Mayores de la misma: D. Francisco Ponce Pérez (1985-1988), D. Manuel Nieto Arias (1988-1990), D. Ignacio Bermejo Martínez (1990-1995), D. Juán López Muñoz (1995-2000), D. Marco Antonio Pino Pérez de la Lastra (2000-2008) y D. José Antonio García Fierro (2008-2016).
Además de este comité de honor se creó la citada comisión que es la que ha venido trabajando para elaborar el programa de actos que se desarrollará en los próximos meses. Con la presidencia de José Carlos Fernández Moreno y junto al Hermano Mayor de la cofradía, Francisco Javier Ramos Muñoz, esta comisión ha contado con la colaboración de José Antonio García Fierro, Juan Arroyo Parazuelo, Manuel Valverde Gutierrez, Manuel Barrera González, Juan López Muñoz, Manuel Molina García, Manuel Muñoz-Cruzado de Alba, Juan Manuel Salazar Carrasco, Manuel Jesús Fernández García y Francisco Rodríguez Pecci.
Como elementos fundamentales, y que se han dado a conocer esta tarde, un trabajo audiovisual de los hermanos Álvaro y Manuel Jesús Fernández García con el que ha dado inicio el acto y que de forma artística ha ido detallando cada centímetro del Titular cristífero de esta cofradía.
Tras esto se ha presentado el cartel conmemorativo, una obra pictórica de David Pardal Lorite, que recoge muchos elementos característicos de esta cofradía. Desde los rostros de los Titulares pasando por escenas de la salida procesional hasta los detalles más concretos y certeros que han sido desgranados por el propio autor en su disertación.
Igualmente se ha dado a conocer el logotipo del aniversario obra también de Álvaro Fernández García y Manuel Jesús Fernández García en la que una columna junto a un flagelo se completa con las cifras de la efeméride. También se ha mostrado el lema de este aniversario que será ‘Columna Tui Salus Nostra’ y que se incluirá en todas las comunicaciones.
Los actos y actividades –que han sido presentados de forma tediosa y torpe por el presidente de la comisión- han sido divididos en cuatro grandes grupos: los de culto, los de formación, los relativos a obra social y un cuarto grupo denominado otros eventos en el que se engloban otras de distintas características.
Si analizamos de forma cronológica los actos presentados hoy de cara a celebrar esta efeméride los mismos darán comienzo con el acto de apertura del aniversario –coincidiendo con el día de fundación de la hermandad- el lunes 16 de abril a partir de las 20:00 horas en la Iglesia Mayor Parroquial con una Misa de Espíritu Santo, Solemne, conmemorativa e invocadora para obtener los frutos espirituales deseados en el año de la efemérides.
Seguirán con el Rosario de antorchas con la imagen de Nuestra Señora de las Lágrimas el 12 de mayo a partir de las 20:45 horas. Se realizará por las calles de la feligresía con el acompañamiento de los hermanos, fieles y devotos, y cuyo recorrido tendrá una duración aproximada de 1 hora y 45 minutos.
El aniversario proseguirá el viernes 8 de junio a partir de las 21:00 horas con una procesión claustral conjunta con la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno (que conmemora su 250 Aniversario). Las imágenes del Señor de la Columna y de Jesús Nazareno procesionarán hasta el presbiterio donde tendrá lugar la celebración de la Eucaristía y un acto de hermandad.
Ya en el mes de julio se llevará a cabo la peregrinación a Santiago de Compostela. Se realizará como un tiempo apartado de la vida diaria y en el que los hermanos de Columna se dirigirán al tercer gran destino de peregrinación cristinana en el mundo. Esta peregrinación la toman como una oportunidad de renovación espiritual y de crecimiento en la Fe personal y la convivencia fraternal.
Pasará el verano y en el mes de septiembre, en concreto el día 7 a partir de las 21:00 horas en la Iglesia Mayor Parroquial, se llevará a cabo la plegaria lírica a Nuestra Señora María Santísima de las Lágrimas en la que intervendrán Antonio Bocanegra Padilla, José Carlos Fernández Moreno, Francisco Moscoso Parra, Pablo Inocencio Quijano Cabeza y Marco Antonio Velo, con el acompañamiento musical de la Coral Logar de la Puente bajo la dirección de Francisco González García.
También en el mes de septiembre se llevará a cabo la emisión de sellos de correos con la Imagen del Señor de la Columna. Y siguiendo en el mes de septiembre –en uno de los domingos de este mes- la hermandad tiene previsto organizar desde el Parque Almirante Laulhé una marcha solidara con fines benéficos destinados a la Asociación de la lucha contra el cáncer.
Los actos más llamativos llegarán en el mes de octubre, en concreto en las jornadas del jueves 11 y viernes 12 de octubre. En el primero de los días, a partir de las 20:00 horas en la Iglesia Mayor Parroquial, se llevará a cabo la Solemne Misa Pontifical que será la antesala de –un día después a partir de las seis de la tarde- la procesión extraordinaria conmemorativa de este aniversario con la Imagen de Jesús Atado y Flagelado en la Columna.
El mes de octubre traerá la primera de las conferencias en la jornada del viernes 19 de octubre a partir de las 19:30 horas en el Centro de Congresos ‘Cortes de la Real Isla de León’ bajo el título ‘San Fernando 1893. Historia y sociedad’ pronunciada por Juan Torrejón Chaves. Doctor en Historia Contemporánea, profesor de la Universidad de Cádiz y Vicepresidente de la Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes.
El siguiente acto será también una conferencia, la que pronunciará José María Cano Valero -arquitecto redactor del proyecto de restauración de la estructura del templo en el año 1993- bajo el título ‘La Iglesia Mayor de San Fernando: arquitectura, historia y referente emotivo para los isleños’. Será el jueves 15 de noviembre a partir de las 20:30 horas en el Centro de Congresos ‘Cortes de la Real Isla de León’ de nuestra ciudad.
También en el mes de noviembre –sin fecha concreta pero en una jornada de sábado- se llevará a cabo el Encuentro de Jóvenes Cofrades que cada año organiza el Consejo local de Hermandades y Cofradías en colaboración con una hermandad. En esta ocasión será la Hermandad de Columna la que lo lleve a cabo entre la Iglesia Mayor y el Centro de Congresos y en el que serán programadas diversas actividades.
Entre los meses de diciembre y enero –en lugar por determinar- se llevará a cabo una Exposición de artísticas figuras de belén de distintos autores nacionales y bendición del belén extraordinario de estilo napolitano. La Hermandad de Columna mantendrá su tradicional montaje del belén pero, de manera extraordinaria, consistirá en un belén napolitano, realizado por el hermano José María Nieto Arias.
Antes de finalizar el 2018, el jueves 13 de diciembre a partir de las 19:30 horas en el Centro de Congresos ‘Cortes de la Real Isla de León’, se llevará a cabo la tercera de las conferencias de este programa bajo el título ‘1893: La situación eclesiástica del momento. Un análisis sincrónico y diacrónico’ a cargo de Francisco Glicerio Conde Mora. Académico, Doctor en Historia, Profesor de la Universidad San Pablo CEU y de Historia de la Enfermería en Salus Infirmorun (Universidad de Cádiz).
Ya en 2019 el 2 de enero –antigua festividad del Dulce Nombre de Jesús’ se expondrá en devoto Besamano extraordinario a Ntro. Padre Jesús Atado y Flagelado en la Columna. Este acto se celebra en esta fecha con motivo de cumplirse el Aniversario de la Solemne e histórica bendición de la imagen del Titular de esta cofradía que permanecerá en besamanos durante toda la jornada.
La siguiente de las conferencias –el viernes 18 de enero a partir de las 19:30 horas en el Centro de Congresos- tendrá como título ‘Imagineros valencianos del siglo xix: el escultor Vicente Tena y Fuster (1861-1946) y su obra en Cádiz’ y será pronunciada por Francisco Javier Delicado Martínez que es Profesor del Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València – Estudi General; Académico de las Reales Academias de Bellas Artes de Valencia y de Murcia; y Miembro del Comité Español de Historia del Arte.
También en el mes de enero y en la Iglesia Mayor –con fecha aún por determinar- se llevará a cabo un Concierto de la Coral y Orquesta de Cámara San Dionisio de Jerez de la Frontera con el título ‘Meditación ante Jesucristo en la cruz’. Organista y dirección musical: José Carlos Gutiérrez Romero y Francisco Marín Romero. Soprano: Verónica Tinoco Benítez. Coral: 38 voces. Instrumentos: órgano, timbales, trompetas y oboe.
Ya en febrero de 2019 –el viernes 15 a partir de las 19:30 horas en el Centro de Congresos- se organizará la conferencia titulada ‘La poética del paso de palio’ por Miguel Cruz Giraldez, profesor de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Sevilla. Centro de Estudios e Investigaciones de la Religiosidad Andaluza.
En el mes de marzo la Hermandad de Columna organizará una exposición sobre la Sábana Santa que lleva los signos del sufrimiento de Cristo, es también el anuncio de la Resurrección y por lo tanto de esperanza, nos dice que el bien vence sobre el mal. Para los cristianos es el símbolo de la resurrección de Cristo. Será en el Centro de Congresos desde el 6 al 22 de marzo en horario de 18:30 horas a 20:30 horas.
La última de las conferencias bajo el título ‘Origen del Universo: el Big Bang de la física y la creación del Génesis’ será el viernes 22 de marzo a partir de las 19:30 horas en el Centro de Congresos. Estará a cargo de Francisco González de Posada, Catedrático de Fundamentos Físicos de la Universidad Politécnica de Madrid, Doctor Ingeniero de Caminos, Doctor en Filosofía y Letras, Doctor en Teología y fue Rector de la Universidad de Cantabria y Presidente de Cáritas Española.
También en el mes de marzo –en lugar por determinar- se estrenará una marcha procesional de Manuel Bernal Nieto, Director de la Unidad de Música del Cuartel General de la Fuerza Terrestre (antiguo Soria 9), con sede en Sevilla. El músico isleño se encuentra componiendo una marcha procesional para banda de música, con motivo de la ocasión y que, bajo su dirección, será estrenada a lo largo de la celebración conmemorativa.
Los actos programados llegarán a su fin en el mes de junio de 2019. Será en los primeros días –sábado 1 y domingo 2- cuando se celebre en nuestra ciudad el encuentro de Confraternización del Segundo Misterio Doloroso –aquellas con advocación de Nuestro Padre Jesús Atado y Flagelado en la Columna, de toda España-. Además el domingo 2 de junio a partir de las 11:00 horas la Iglesia Mayor acogerá la Solemne Función de Clausura. Te Deum con la que finaliza este programa previsto por los cofrades de Columna.
Además se pretenden realizar distintas actividades como son:
– La elaboración de un mosaico solidario con la imagen de Jesús Atado a la Columna formado por los rostros de los hermanos de la Hermandad.
– Una campaña de pulseras solidarias, realizada por la Bolsa de Caridad “Virgen de las Lágrimas”, como obra benéfica de la efemérides.
– Un libro de firmas como recuerdo de todas la personas participantes, en los diferentes actos programados, durante el 125 aniversario.
– Solicitud de la Bendición apostólica de Su Santidad el Papa Francisco.
– Un trabajo escultórico como símbolo del 125 aniversario realizado por el artista isleño Juan Carlos García Díaz.
– Un boletín extraordinario con motivo de la efemérides, con articulos de historia, entrevistas, fotografías, etc.
– La recapitulación de las intervenciones en los actos del 125 aniversario en una publicación en la que se recojan los textos de las conferencias y homilías y reseña gráfica y escrita de cada uno de los actos llevados a cabo a lo largo de toda la Conmemoración del 125 Aniversario.
– Un trabajo audiovisual de la efeméride.
– Una aplicación móvil de cara a informar a los hermanos de los distintos actos que se desarrollen.
Por tanto un aniversario completo, muy completo, de actos y actividades que vendrán a festejar este siglo y cuarto de vida de una de las hermandades más señeras de la ciudad. Un 125 aniversario que es algo más, mucho más, que una salida extraordinaria. Un aniversario a la altura de una gran hermandad. (ISLAPASIÓN).