En la tarde de ayer en el Centro de Congesos Cortes de la Real Isla de León se llevó a cabo un nuevo acto con motivo de la celebración del Año Jubilar en la Hermandad del Huerto. Este acto consistió en una mesa redonda bajo el título ‘Testimonios de esperanza’ que sirvió para concienciar sobre las donaciones de órganos y tejidos.
La mesa redonda sirvió para ofrecer cuatro puntos de vista distintos que confluyen en una donación. El primero de ellos estuvo a cargo de Antonio Gordillo Brenes, médico intensivista de la UCI del Hospital Universitario Puerta del Mar y Coordinador de trasplantes de la Provincia de Cádiz, quien realizó un repaso cronológico por la historia de las donaciones en España, ofreció datos estadísticos y narró cómo se vive todo el proceso para llevar a cabo la donación así como apuntes legales necesarios para la misma.
La segunda de las intervenciones fue la de José Luis Cordero Baro que explicó el proyecto ‘Lágrimas de Vida’ que intenta visibilizar estas donaciones y que en la Diócesis de Cádiz encabeza la Archicofradía de Medinaceli.
Tras esto llegaron los testimonios, en primer lugar el ofrecido por Cristina Carmona, enfermera de la UCI del Hospital de Puerto Real, quien narró su experiencia de donar los órganos de un familiar.
Y el último testimonio y más emotivo fue el del hermano y miembro de la Junta de Gobierno del Huerto Jaime Rodríguez Quijano, que narró todo el proceso que vivió desde que le detectaron una enfermedad hasta que el pasado mes de octubre recibió el esperado trasplante, en este caso de corazón. Finalizó su intervención asegurando que «una familia en el momento más difícil dio vida, a mi me ha dado vida».
Una cita necesaria y muy arropada de público concienciado en la necesidad de las donaciones que se proyecta a través de muchas de las hermandades que intentan seguir aportando su granito de arena en esta labor de información y conciencia.
