Segundo día del Triduo a la Divina Pastora. Dentro de esta distinta normalidad, con las restricciones y con todo lo que con lleva este año, pero con un afluente interior mucho más hondo.
Por segundo día los bancos se llenaron y algunos hermanos siguieron el desarrollo tanto del rezo del Rosario, ejercicio del Triduo y celebración de la misa desde el patio interior del templo pastoreño.
Un día en el que junto a los cánticos del coro destacó la homilía de Fray Emilio Rodríguez Sosa OFM del Convento de los Padres Capuchinos de Sanlúcar de Barrameda. Una homilía que en esta ocasión fue a ahondar en la historia de la devoción a la Divina Pastora.
Unos inicios con Fray Isidoro que fue expandiéndose desde un convento pequeño, de poca importancia, hasta lo que es hoy la devoción pastoreña en todo el mundo. Quiso Fray Emilio hacer un símil de estos inicios con el 15M, el movimiento que dio origen a Podemos en nuestro país. En este caso, hacía referencia que en el 15M «un grupo amplio de gente pedía algo nuevo para la política» mientras que en los inicios de la devoción pastoreña se tenía a la Virgen como Reina que la «alejaba un poco de la gente» por eso esta visión ataviada de pastora sirvió para acercarla, bajarla del pedestal. (ISLAPASIÓN).