Hermandades

“Le he dejado la puerta abierta a Tres Caídas por si quiere volver y enmendar el error”

Cada frase es casi un nuevo titular. Así se
muestra Manuel Guzmán Fernández en cada una de las intervenciones que tiene en
público y cada vez que visita la ciudad de San Fernando no es menos.

El pasado sábado tuvo una conferencia a su cargo dentro del programa
elaborado por la Hermandad del Prendimiento para el III encuentro de jóvenes
cofrades organizado en la Parroquia de San José Artesano.

Su intervención comenzó con una frase que podría englobar su
relación con la ciudad y los cofrades isleños “San Fernando es una ciudad a la
que tengo que agradecerle mucho. Mi familia le tiene que agradecer mucho a San
Fernando”.

Tras este agradecimiento fue repasando algunas de las obras que
realizara su padre –Manuel Guzmán Bejarano- para San Fernando. El primero de
ellos el retablo para la Hermandad de Medinaceli en el que trabajaron Guzmán
Bejarano junto a Luis Jiménez Espinosa.

El primero de los pasos llegaría de la mano de la Hermandad del
Ecce-Homo. Guzmán aseguró que “se hizo por casualidad gracias a Alfonso Berraquero.
Fueron a Sevilla a comprar un paso de segunda mano y viendo que el paso no era
de su agrado mi padre les ofreció poder hacer un paso nuevo y de allí vinieron
a San Fernando con el paso firmado” así como aseguró que “es uno de los pasos
más bonitos que se pasean por toda Andalucía”.

También tuvo momentos para hablar de otras obras como el paso del
Nazareno, candelabros de la Hermandad del Huerto, pasos de Vera-Cruz,
Misericordia, el templete de Servitas y la primera parte del paso del Cristo de
la Sangre de Desamparados como obras que tuvo a su caro Manuel Guzmán Bejarano
es por ello que aseguró que en la obra de su padre “San Fernando es una ciudad
muy importante”.

Pero aquí no quedaron las referencias a las obras de su taller para
San Fernando. El primero en analizar fue el de la Hermandad de las Tres Caídas
que comenzara este artista sevillano y que hace unos meses un cabildo de
hermanos decidía que cambiara de tallista. Sobre este paso Guzmán Fernández
afirmó que “ahora han preferido irse a otro profesional pero tengo que decir
que ese paso es grandioso, con un dibujo muy bonito que hizo mi padre y que
nosotros lo hemos engrandecido con unas esquinas que han convertido el paso en
el doble de grande y es muy espectacular”.

No quedó en este análisis la referencia al paso de misterio de la
cofradía del Jueves Santo del Barrio de la Bazán puesto que Manuel Guzmán quiso
apuntillar que “la hermandad por cuestiones económicas han
preferido ir a otro profesional. Cada uno se puede equivocar como quiere” y
aseguró que
“yo a la hermandad le he dejado la puerta
abierta por si quiere volver conmigo y enmendar el error que le hayan cometido
en el paso
”.

También comentó el paso de misterio de la Hermandad del Prendimiento
del que aseguró que “va a ser el gran paso de misterio de San Fernando con esos
poderosos candelabros que arropan perfectamente el grupo escultórico con un
barroco muy llamativo y que hace que el paso sea espectacular”. Sobre su
ejecución Manuel Guzmán dijo que le encantaría verlo terminado aunque “se está
alargando bastante”.

Uno de los pasos que casi se ha finalizado es el de Jesús Cautivo y
Rescatado de Medinaceli. De este comentó algunas peculiaridades cuando habló de
la importancia de la iluminación en los pasos de misterios. Aseguró Guzmán
Fernández que “ellos siempre llevaban faroles y en un principio no eran
partidarios de los candelabros. Los convencí diciéndoles que un farol lo único
que hace es posicionar no ilumina mientras que un candelabro con tulipas si
ilumina” y añadió que “ño que hicimos fue componer una esquina donde
encontramos el farol totalmente revestido por los candelabros. Aunque aún
todavía le quedan los faroles”.

También se aventuró a ver este paso terminado afirmando que “poco a
poco todo llegará y el día que se termine ese paso con un buen programa
iconográfico realizado por un gran escultor que le de los valores necesarios y
tenga en las esquinas los faroles y ese paso va a ser –ya lo es pero más aún-
un bombón” así como sonriendo aseguró que espera “verlo completo, que lo
terminen pronto”.

Tuvo tiempo también Guzmán Fernández para hablar del paso de
templete de Servitas del que aseguró que su ejecución es “sine die” ya que “los
pobrecitos tiene muchos problemas”. Aseguró que una vez terminado “va a ser un
paso espectacular, va a ser el prototipo de paso de La Isla porque de palio no
es sino que es un templete como los pasos antiguos de La Isla y encima la
canastilla que se está realizando es del XVIII igual que el templete e igual
que la historia de La Isla. Está todo metido dentro de la caja. Todo
perfectamente historiado. Ese paso de Servitas cuando esté terminado va a ser
un bombón también”.

No faltó la referencia a los diseños de las decenas de pasos que
salen de su taller a lo que aseguró que “cada uno de los pasos que se están
realizando en el taller para San Fernando todos son únicos y diferentes. Y cada
uno perfectamente estudiado para lo que lleva arriba”. (ISLAPASIÓN).