La festividad de la Esperanza se abre con el pregón de Manuel Sánchez Casas
La festividad de la Esperanza ha dado comienzo en San Fernando con la celebración del Pregón a la Virgen de esta advocación Titular mariana de la cofradía de la Expiración.
Ha sido en la Parroquia Vaticana y Castrense de San Francisco tras la Solemne Función que los hermanos de la Expiración han celebrado desde las ocho de la tarde.
En esta ocasión el encargado de disertar a la Santísima Virgen a las puertas de su festividad ha sido el cofrade de los Estudiantes -miembro de su Junta de Gobierno- y pregonero de la Semana Santa de 2017, Manuel Sánchez Casas.
Antes de dirigirse a los presentes el atril fue ocupado por otro cofrade de Estudiantes y Expiración, Diego Ortiz, quien presentó haciendo una semblanza sobre la vida del pregonero a Sánchez Casas.
El pregonero quiso dividir su intervención en cinco partes fundamentales así como dedicó su pregón a la memoria de Alfonso Berraquero García.
En la primera de ellas Sánchez Casas quiso ensalzar a la Esperanza como Madre para pasar a analizar -en prosa y verso- la Esperanza como virtud teologal. No quiso dejar pasar la ocasión el pregonero para anunciar la espera -la expectación humana- en la que incluyó referencias de grandes literatos y oradores de la historia.
En las últimas partes de su Pregón se centró en la Virgen de la Esperanza como Titular mariana de la Expiración para concluir con una referencia hacia la Esperanza de la Resurrección.
En su alocución no faltaron los versos ni las referencias a su etapa como cargador de la Virgen de la Esperanza en la noche del Jueves Santo así como innumerables menciones al Santísimo Sacramento como pieza fundamental de la vida del cristiano.
Un Pregón que ha podido dar algunas pinceladas de Manuel Sánchez Casas como pregonero y que puede atisvar lo que será dentro de unos meses el Pregón de la Semana Santa de San Fernando. (ISLAPASIÓN).