Archicofradía de Medinaceli

José Coto Rodríguez: El Lunes Santo rezaremos el Vía-Crucis en familia

Finalizamos esta serie de entrevistas para acercarnos a los hermanos de las tres cofradías del Lunes Santo y lo hacemos con la Archicofradía de Medinaceli con un hermano que ha sido Hermano Mayor en dos etapas distintas y que ha vestido la túnica como miembro de Junta de Gobierno durante más de 50 años. Es José Coto Rodríguez, Pepe Coto. 

•¿Cómo estás llevando estos días de cuaresma?

Esta pregunta la voy a contestar junto con la segunda.

Desde el día 26 de febrero miércoles de ceniza, hasta mediado de marzo cuando nos dicen las normas que hay que seguir para prevenirnos de la pandemia, disfruté de los actos que quedaban por hacer del 75 aniversario de nuestro Cristo, el tradicional quinario, la charla tan esperada del imaginero José Romero Morillo y lo culminamos con la comida de hermandad.

•¿Qué es lo que más recuerdas de estos días que no podemos vivir debido a la emergencia sanitaria?

No he podido vivir el besamanos, de nuestra virgen, no se pudo ejecutar el concierto del teatro de las cortes, el traslado de los pasos a la iglesia con su montaje previamente antes en el almacén, las charlas a los hermanos, la tradicional entrega del rosco de oro, etc.

•¿Cómo crees que recordarás esta Semana Santa?

Como algo inédito, increíble que nos tiene que hacer pensar, que nos queremos comer el mundo, que somos los más grandes, o como dicen los más jóvenes (los más guay); y sin embargo un simple virus casi ha derrotado al mundo. “Es para pensarlo”

•¿Cómo piensas que vivirás el Lunes Santo?

Pues después de haber vestido la túnica 62 años, y  los momentos que pasamos en mi casa donde se visten casi todos, con los nervios de que algunas cosas no aparecen, otras que se han cambiado, mis nietos preguntándome todo lo relativo con la salida etc.

Con tristeza, de no poder hacer esta catequesis externas, DE UNAS IMÁGENES TAN VENERADAS. Y por supuesto en casa, donde haremos el vía-crucis en familia y viendo alguna película de tema religioso; (DE JESÚS, SANTOS, PAPAS). Del sentir la cantidad de personas y sobre todo niños, que salen a ver todo lo que conlleva una salida procesional.

•¿Piensas hacer algo especial ese día para recordar que es el día importante de la cofradía en la calle?

Nuestra archicofradía, va hacer el vía-crucis a través de internet, y con la novedad y participación de todos los miembros de junta, con la oración del Cristo.

•¿Qué perderemos los cofrades al no ver este año la hermandad en la calle?

Pienso que, para las cofrades, siempre hay novedades, y aunque no las hubiera, la buscaríamos. En mi caso, ver terminado el paso de Nuestro Señor de Medinaceli, con el respiradero que faltaba para su culminación del dorado. También otros estrenos más pequeñitos donados por hermanos.

Y lo mismo que nuestra hermandad, las demás también con sus novedades.

También destacar, que después de 52 años, dejaré de salir vistiendo la túnica como miembro de junta, ya que ha llegado la hora de no formar más parte de ella, aunque como es lógico siempre me tendrán a disposición de mi hermandad cada vez que me necesiten. 

•¿Ganamos los cofrades algo con esta situación que estamos viviendo?

En esta pregunta, creo que cada cofrade tiene que contestar muy particularmente.

Para mí, me ha servido para profundizar, más en la palabra de Dios.  Comprobar, como los seres humanos hemos rotos el caparazón de dureza que muchas veces queremos demostrar, y que no tenemos. Y como muestra, el personal sanitario, cada uno en su especialidad, las fuerzas armadas, la policía nacional, la guardia civil, la policía local, los bomberos; se han entregado en cuerpo y alma por ayudar a la población, sin mirar lo expuestos que estaban y de hecho ¿cuántos hay contagiados?

Y no podía ser menos nuestra la iglesia, con el Papa a la cabeza, los obispos, cardenales, sacerdotes y religiosos etc. Etc. Para los cristianos católicos el poder participar todos los días de la Eucaristía con el santo Padre, las Exposiciones del Santísimo, los rezos del Ángelus y del Rosario, las charlas de los obispos y sacerdotes.” Y como dije en la 3ª pregunta, todo esto nos tiene que hacer pensar mucho, lo que somos, y la gran suerte de pertenecer a la iglesia de CRISTO RESUCITADO”.

•¿Cómo crees que vivirás la Cuaresma y Semana Santa de 2021 tras lo sucedido este año?

Pues con los pies puestos en el suelo, como se suele decir; esto que ha sucedido, que está sucediendo y que seguirá, aunque más controlado, nos tiene que hacer pensar, que somos muy finitos, y que a pesar de la ciencia y de los grandes investigadores, la última palabra la tiene Dios. Por lo tanto vivirla con ilusión después de dos años, cariño, alegría y hermandad nunca mejor dicho, y que disfrutemos plena de ella, y vivir la pasión, muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.