¿Es la Hermandad de la Soledad anterior a 1747?
Esta noche la Hermandad de la Soledad ha iniciado el ciclo de conferencias que con motivo de su 275 se ha iniciado hoy y se desarrollará en tres ponencias durante los próximos días.
Esta primera cita ha venido de la mano del isleño Juan Torrejón Chaves y su conferencia titulada ‘La Real Isla de León en tiempos de la fundación de la Hermandad’ en la que el ponente ha sido presentado por el hermano de la corporación soleana, Ángel Martínez Sánchez.
Torrejón Chaves, Doctor en historia contemporanea, profesor de la Universidad de Cádiz y Vicepresidente de la Academia de San Romualdo, ha querido iniciar su alocución acercándose a los orígenes de la Hermandad de la Soledad. Como única fecha dada con certeza el Doctor en Historia se ha referido a 1748, aunque ha dejado la puerta abierta a que la hermandad pudiera tener sus orígenes en años anteriores, incluso antes del 1747, fecha que se ha dado por válida como fundacional de la cofradía y por la cual se celebra su 275 aniversario en estos momentos.
Además de una aproximación a los orígenes de la hermandad emanados de distintos documentos y con una buena base del estudio que hiciera el historiador isleño Fernando Mósig Pérez, Juan Torrejón ha querido acercarse a la que es su especialidad y el origen de la conferencia, la situación de San Fernando en mitad del XVIII. De la misma se ha podido conocer no solo su estructura con el callejero de la época, sino también la vertiente económica que tantos datos nos da sobre quienes habitaban la entonces Real Isla de León, hoy San Fernando.
Una interesante conferencia que deja abiertas algunas dudas sobre el origen soleano en San Fernando y que sirve de antesala a la conferencia que el próximo sábado impartirá el carmelita Juan Dobado en el mismo Centro de Congresos a partir de las siete y media de la tarde.