El Coro San Juan de la Cruz reorganiza su disco solidario ‘Sones de Devoción’ en contenido, cronograma y aspecto benéfico
Cuando el pasado 15 de septiembre el Coro San Juan de la Cruz presentaba a los medios el proyecto musical y solidario ‘Sones de Devoción’, la ilusión y la esperanza en una pronta recuperación de la situación sanitaria hizo que se marcaran la Cuaresma de 2021 como fecha idónea para que viera la luz.
Y así comenzaron a trabajar con las hermandades, con los músicos, en el diseño, con los grupos que iban a colaborar, en el estudio de grabación, etc.
Reanudaron los ensayos guardando las más estrictas medidas de seguridad, en locales amplios y ventilados, con grupos siempre limitados a seis componentes, con las distancias recomendadas, con las mascarillas ajustadas…
Lo mismo cuando empezaron las grabaciones, en grupos de cuatro, cada uno en un micrófono con separación más que suficiente o esperando turnos en el exterior.
Se han cumplido firmemente con los horarios estipulados para la actividad no esencial, con los cierres perimetrales cuando no podían desplazarse colaboradores que venían de fuera o con la paralización de las grabaciones cuando advirtieron que la situación empeoraba, como en este momento en el que nos encontramos.
Y aunque de una forma o de otra no han dejado de trabajar un solo día en este disco, ya sea componiendo músicas, haciendo arreglos o instrumentaciones en las partituras, escribiendo o adaptando letras, estando en permanente contacto con las hermandades para cerrar cada obra, ideando el diseño de la portada o el libreto, o informando a los seguidores en redes, la pandemia va a impedir cumplir el plazo que estipularon en septiembre y desgraciadamente no será esta Cuaresma cuando vea la luz ‘Sones de devoción’.
A partir de aquí, desde el Coro San Juan de la Cruz quieren comunicar que el proyecto se redefine desde tres apartados: el contenido, el cronograma y el aspecto benéfico.
En lo que respecta al contenido, hay un cambio significativo. Tras consensuarlo con la Fervorosa Asociación de Fieles del Santísimo Cristo de los Desamparados del Santo Ángel de Sevilla, se ha decidido posponer la grabación de su himno al siguiente disco del coro, cuando las circunstancias favorezcan el trabajo conjunto entre ciudades. Este lugar lo ocupará la Hermandad de Jesús Atado a la Columna de nuestra ciudad, que también ha colaborado con el proyecto en diferentes ocasiones. Se inicia ahora una fase de investigación para concretar la posibilidad de que existiera alguna obra antigua que sirviera para recuperar este patrimonio cultural o, en su defecto, estudiar la mejor opción en cuanto a la creación de una composición nueva.
La Hermandad de la Expiración ha recuperado un himno de 1923 escrito por Narciso Cayetano, y ha establecido que sea José González el que le ponga música recreando en lo posible el estilo de esa época. La instrumentación vendrá determinada por la composición. Igualmente, el nombre definitivo.
La Hermandad de la Resurrección tendrá una obra dedicada a sus titulares cuya letra está realizando su hermano mayor, José Antonio Faiña, y una composición musical ex profeso de José María Chamorro. Tanto la instrumentación que llevará como el nombre quedan a expensas de la finalización de este trabajo.
La Hermandad del Santo Entierro ha solicitado que sea el propio Coro los que les presenten alguna propuesta para su valoración y aprobación de cara a la inclusión de la misma en el disco. En este caso se está trabajando en un ‘Stabat Mater’ dedicado a su Titular mariana.
El resto de las piezas ya está totalmente definido, quedando de la siguiente forma:
Himno a Jesús Nazareno
Música: Juan José Puntas y Rafael Huertas
Letra: Antonio Manuel Alías
Instrumentación: Órgano y Trompeta
Plegaria al Santísimo Cristo del Perdón
Música: Rafael Márquez Galindo
Letra: Juan José García
Instrumentación: Trío de Capilla
Benditos Cordeles
Música: Juan Antonio Verdía
Letra: Juan Antonio Verdía
Instrumentación: Órgano y Cuarteto de Cuerdas
Salve a María Santísima de la Piedad
Música: Fátima Manzanero y José María Chamorro
Letra: Manuel Ángel Cano
Instrumentación: Cuarteto de Cuerdas
Amor al Gran Poder
Música: José Francisco Dopico
Letra: Antonio Manuel Alías
Instrumentación: Órgano
Himno a San José
Música: Germán Álvarez Beigbeder
Letra: J. Ferrand
Instrumentación: Órgano
Salve a María Santísima de la Salud
Música: Juan José Romero
Letra: Juan José Romero
Instrumentación: Banda de Música
Himno al Centenario del Patronazgo de la Virgen del Carmen
Música: José González
Letra: Manuel Ángel Cano
Instrumentación: Órgano y Quinteto de Metales
Siete Palabras de Amor
Música: Roberto Domínguez
Letra: Roberto Domínguez y Toñi Martínez
Instrumentación: Piano
Eres mi Estrella
Música: Juan Carlos Camacho
Letra: Juan Carlos Camacho
Instrumentación: Guitarra y Percusión
Los Caminos de Dios
Música: Fátima Manzanero
Letra: Manuel Ángel Cano
Instrumentación: Guitarra y Percusión
Todas las adaptaciones instrumentales y arreglos para coro de las obras han sido realizadas por el director José María Chamorro, salvo el Himno a Jesús Nazareno que lo llevó a cabo en su día José González y el arreglo para banda de la Salve a María Santísima de la Salud, que es obra de Raúl Batista.
Desde el Coro San Juan de la Cruz quieren agradecer las colaboraciones que están llevando o van a llevar a cabo en este disco una treintena de músicos profesionales de nuestra ciudad y poblaciones cercanas, como Cádiz, Chiclana o Jerez, sin cuya destreza en la interpretación instrumental no sería posible el resultado que estamos obteniendo, así como al Grupo de Música de Capilla “Orpheus”, al Ensemble “Stella Maris”, al Coro Romeros de La Isla, al Emsemble “Jubilate Deo” y a la Coral Solidaria “Vox Populi” el enriquecimiento que supone contar con su trabajo. En los créditos del libreto quedará constancia de todos ellos.
Reseñar que las Juntas de Gobierno de las hermandades implicadas están poniendo su granito de arena también en lo musical, y una representación de cada una pasará por el estudio de grabación para inmortalizar su colaboración en el disco.
En lo que se refiere al nuevo cronograma, no quieren poner fechas, pues todo quedará determinado por la evolución de la pandemia. Seguirán trabajando como hasta ahora en la medida que nos sea posible y con esto irán actualizando la información a través de las redes sociales.
En la presentación se informó que destinarían todo el beneficio de la venta a una acción benéfica en nuestra ciudad, es decir, una vez cubierto los gastos de grabación y edición del CD.
Esta Asociación Cultural y Benéfica San Juan de la Cruz no quiere dejar pasar la oportunidad de colaborar en el mayor grado posible, y es sensible a la grave situación de determinados colectivos de ayuda en nuestra ciudad. Es por ello que han decidido asumir por cuenta propia todos esos gastos que suponen sacar el disco a la venta, de forma que desde el primero que se venda el importe se destinará íntegro la obra social que se determinará en su momento.
Las hermandades colaborarán también en este apartado, pues han asumido que adquirirán un pequeño número cada una para que sea mucho más fácil acabar rápidamente con la tirada y alcanzar una buena cifra para el proyecto.
Recordar que también cuentan con el apoyo de la Delegación de Cultura, que desde el principio ha apostado por este proyecto. (ISLAPASIÓN).