El Coro San Juan de la Cruz tiene previsto comenzar a grabar el próximo lunes el que será su tercer trabajo discográfico con carácter solidario. «Sones de devoción» es el título que lleva este nuevo CD que contará con cantos y plegarias dedicados a una buena parte de las hermandades y cofradías de nuestra ciudad en la que habitualmente participa el coro acompañando musicalmente los actos de culto.
Un total de 13 piezas (más dos bonus track) que vendrán a dejar constancia de algunas piezas antiguas, otras de nueva creación, y en definitiva un patrimonio musical de nuestras hermandades y cofradías.
Bajo la dirección de José María Chamorro el coro se dividirá en distintas formaciones para grabar las distintas obras.
Entre ellas destaca el «Himno a Jesús Nazareno» que reproduce una parte de la marcha «Jesús Nazareno» de Rafael Huertas y Juan José Puntas con letra de Antonio Manuel Alías de la Torre y que se ha convertido en todo un himno dentro de la cofradía nazarena.
Dedicada a la Archicofradía de Medinaceli grabarán «Benditos Cordeles» una obra del gaditano Juan Antonio Verdía en letra y música y que se interpreta en los cultos solemnes de esta corporación.
También se grabará la «Salve a María Santísima de la Piedad» obra con letra de Manuel Ángel Cano y música de Fátima Manzanero que se estrenó con la presentación del cartel de la Semana Santa de 2015 y que se interpreta en los cultos en honor a la Virgen de la Piedad.
De la Hermandad del Perdón se ha rescatado una «Plegaria al Santísimo Cristo del Perdón» con letra de Juan José García y música de Rafael Márquez Galindo. De nueva creación será la pieza de la Hermandad del Ecce-Homo bajo el título de «Salve a María Santísima de la Salud» que lleva letra de Juan José Romero y música de Raúl Batista Macías.
Para la Hermandad del Gran Poder se le pondrá letra -lo hará Antonio Alías- a una parte de la marcha «Amor al Gran Poder» de José Manuel Dopico, todo un himno también en esta corporación cada Miércoles Santo.
De las hermandades de penitencia de Expiración, Cristo Rey, Santo Entierro y Resurrección se está aún viendo si se hace alguna recuperación histórica o se realizan nuevas piezas dedicadas a estas corporaciones.
Las hermandades de Gloria también estarán presentes. La Hermandad de San José con el «Himno a San José» con letra de J. Ferrand y música de Germán Álvarez Beigbeder que se interpreta en los cultos -internos y externos- de la hermandad. Para la Hermandad del Carmen se va a realizar una pieza conmemorativa del próximo centenario como Patrona de San Fernando y para la Hermandad del Rocío se grabará una sevillana «Los Caminos de Dios» con letra de Manuel Ángel Cano y música de Fátima Manzareno que grabará el coro «Romeros de La Isla».
Los dos bonus track corresponderán a dos hermandades no isleñas. En este caso la Hermandad de las Siete Palabras de Cádiz y el Cristo de los Desamparados de Sevilla, ambas corporaciones en las que el Coro San Juan de la Cruz participa en sus cultos. (ISLAPASIÓN).