Hermandad de la Caridad

Caridad plantea una salida extraordinaria dentro del programa de actos de su 75 aniversario

La Hermandad de la Caridad ha presentado esta noche en su casa de hermandad lo que será el programa de actos previsto para celebrar con motivo del 75 aniversario fundacional de esta cofradía isleña.

En la presentación a los medios de comunicación del programa también se ha mostrado el logotipo de este aniversario que bajo diseño del hermano de esta corporación y miembro de su Junta de Gobierno, Luis de Celis Sirviente, refleja una cruz con un sudario y una escalera a la que se le añaden las fechas 1942 y 2017 así como las frases ‘Caridad y Salvación’ y ‘Aniversario fundacional’. Todo en blanco y negro, colores corporativos de la cofradía del Martes Santo de la Parroquia de San Francisco.

Además de este logotipo se ha desgranado uno a uno los actos que están previstos dentro de la agenda de la Junta de Gobierno de esta cofradía a celebrar entre noviembre de 2016 y noviembre de 2017 como fechas en las que se enmarca este 75 aniversario.

Quizás el acto más significativo vendrá en el mes de septiembre de 2017 –el día 16 para ser más exactos- con la salida extraordinaria de los Titulares de esta corporación por las calles de San Fernando. Es este un acto que tendrá aún que ser aprobado primero por los hermanos de la cofradía en el mes de marzo y posteriormente por la autoridad eclesiástica competente –Obispado de Cádiz y Ceuta- aunque todo apunta a que no habrá problemas para que la tramitación sea favorable.

Además de esta salida procesional extraordinaria son más de una veintena los actos programados por la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Caridad que ha querido celebrar de manera consciente este aniversario pero sin perder el norte del día a día de la hermandad en referencia a los gastos que este tipo de celebraciones plantea.

Los actos han sido plasmados en un tríptico en el que se rememora el pasado cartagenero de esta cofradía así como una leyenda a modo de versículo bíblico y un paisaje de la ciudad de San Fernando, también ilustra este tríptico una fotografía antigua de los Titulares de la cofradía de la Caridad.

La presentación ha estado a cargo del Hermano Mayor de la Caridad, José Manuel Moreno Ortiz, que ha estado acompañado por varios miembros de su Junta de Gobierno así como del director espiritual de la hermandad y párroco de la Vaticana y Castrense de San Francicso, el Rvdo. P. Gonzalo Núñez del Castillo.

El aniversario comenzará el próximo domingo 13 de noviembre a partir de las doce y media del mediodía con la celebración religiosa en la Iglesia de San Francisco que servirá de apertura así como para presentar el cartel anunciador de este aniversario que lleva la firma del artista sevillano Antonio Díaz Arnido. Además de poder ver este cartel anunciador de la efemérides tras la eucaristía se llevará a cabo el Pregón que abre este aniversario y que estará a cargo del cofrade y miembro de la Junta de Gobierno de Caridad, Luis de Celis Sirviente. Al propio pregonero se le ha entregado las pastas portafolios para que guarden durante los próximos días los versos que seguro pronunciará el pregonero hacia los Titulares de esta cofradía.

También en el mes de noviembre, en concreto el día 20, y como se había anunciado en la hermandad se llevará a cabo la quinta edición de su certamen de marchas procesionales con carácter solidario y que en este año tomará el nombre de ‘Memorial Javier Moreno Ortiz’ en recuerdo del cofrade de esta cofradía y colaborador de ISLAPASIÓN fallecido el pasado mes de julio. La cita será como de costumbre al mediodía en la Alameda Moreno de Guerra.

El mes de diciembre continuará con dos actos habituales dentro de la agenda de la cofradía. El primero de ellos la celebración de la Función Religiosa a la Pura y Limpia Inmaculada Concepción de María en la jornada del 8 de diciembre a partir de las doce y media del mediodía. La segunda de las actividades que formula la hermandad dentro de su programa de actos para el último de los meses de diciembre es la participación en el Sorteo de Navidad jugándose el número 81.142.

El 2017 comenzará para los cofrades de la Caridad con la primera actividad cultural asociada a esta efemérides. Sin fecha concreta aún, pero dentro del calendario del mes de enero, se celebrará en el Centro de Congresos ‘Cortes de la Real Isla de León’ una conferencia titulada ‘La historia de la orfebrería’ a cargo del taller de orfebrería de los Hermanos Delgado, quienes tienen a su cargo la ejecución del paso de misterio de esta cofradía en la actualidad.

En el mes de febrero la Hermandad de la Caridad organizará, también en el Centro de Congresos y sin fechas aún por concretar, una exposición fotográfica titulada ’75 años de Hermandad’ así como el tradicional ensayo solidario que tiene como objetivo durante los últimos años recoger –gracias a la ayuda de la cuadrilla de la JCC- víveres para los más necesitados del albergue de San Vicente de Paul.

El mes de marzo –ya entrada la Cuaresma- estará salpicado de varios actos propios de esta efemérides. El primero de ellos será la presentación del cartel ‘Martes Santo 2017’ a cargo del hermano de esta corporación Sergio Gutiérrez Blanco y en el que actuará la Banda de Música de la ACM Maestro Agripino Lozano en el tradicional concierto aparejado a la presentación de este cartel anunciador de la salida procesional de la hermandad. En este concierto se estrenará la marcha que el músico José Ribera está componiendo con motivo de este aniversario, justo 25 años después de la composición de la marcha “Caridad para mi Hijo”. Este acto aún no tiene fecha ni lugar concreto para su celebración que como el resto de actos se irán informando cuando se tenga con detalle toda la información posible.

El día 10 de marzo también llega una de las novedades de esta efemérides en forma de Vía-Crucis por las calles de la feligresía de San Francisco presidido por los Titulares de esta corporación. Será tras la finalización de la misa de ocho de la tarde en San Francisco y será la particular forma de realizar un acto cuaresmal presidido por el Santísimo Cristo de la Salvación y la Virgen de la Caridad.

Los cofrades de la Caridad tenían todas las esperanzas puestas en que fueran sus Titulares los elegidos por el Consejo de Hermandades para presidir el Via-Crucis oficial de la ciudad pero al no darse esta circunstancia han decidido hacer un Via-Crucis propio dando un carácter externo al que habitualmente hacen de forma interna en el templo castrense cada Cuaresma.

A partir del 23 de marzo dará comienzo el tradicional Triduo cuaresmal que la Hermandad de la Caridad consagra a sus Titulares y que este año seguro tendrá elementos diferenciadores en los que están trabajando los cofrades de su Junta de Gobierno junto con los hermanos que conforman la comisión del 75 aniversario.

Además de estos cultos –que culminarán con la Solemne Función Principal el domingo 26 de marzo- los cofrades de la Caridad tienen previsto celebrar durante este tercer mes del año tanto el cabildo general ordinario así como uno extraordinario –al que hacíamos referencia anteriormente- para pulsar la opinión de los hermanos sobre la salida extraordinaria de sus Titulares en el mes de septiembre.

El mes de abril se centrará en dos fechas concretas. La primera el domingo 2, tradicionalmente conocido como Domingo de Pasión, en el que como el año pasado se expondrá a veneración pública al Santísimo Cristo de la Salvación en Solemne Besapié.

La segunda de las fechas –el martes 11 de abril, Martes Santo- congregará a los hermanos como cada año a partir de las once y media de la mañana para la misa preparatoria –en la que se darán los reconocimientos a los hermanos que cumplen 25 y 50 años en la nómina de la hermandad- así como a partir de las siete de la tarde en la salida procesional por las calles de la ciudad.

En el mes de mayo la Junta de Gobierno tiene prevista una segunda conferencia a celebrar en el Centro de Congresos con fecha y temática aún por determinar.

Ya en el mes de junio la Hermandad de la Caridad organizará conjuntamente con el Consejo local de Hermandades y Cofradías la Exaltación a la Eucaristía que este año tendrá lugar en la Parroquia Vaticana y Castrense de San Francisco y que realizará el cofrade de esta cofradía y ex Hermano Mayor de la misma, Domingo Azogue Guerrero.

También durante el mes de junio la Hermandad de la Caridad organizará una jornada de puertas abiertas de su casa de hermandad para exponer públicamente sus enseres y patrimonio. Para ello la hermandad ha efectuado –y seguirá efectuando durante los próximos meses- unas obras de adecuación y mejora de la casa de hermandad que servirán para dar forma también a algunos de los actos previstos.

En el mes de julio la actividad se parará para centrarse únicamente en el montaje de la caseta en el recinto ferial de la Magdalena donde año tras año la cofradía de la Caridad tiene su hueco de convivencia entre hermanos.

En agosto llegará otra de las novedades en lo que a actividad cultual se refiere -aunque realmente sea una vuelta a los orígenes retomando algo que ya se hacía- en la cofradía del Martes Santo puesto que se celebrará un Triduo a la Santísima Virgen de la Caridad que dará comienzo en la jornada del 12 de agosto y que se sucederá durante tres días con una eucaristía a partir de las nueve de la noche.

Este Triduo finalizará el martes 15 de agosto, solemnidad de la Asunción de la Virgen María, con la Función a la Virgen de la Caridad y posterior Besamanos de la Titular mariana de esta corporación.

El mes de septiembre se antoja el más esperado para los cofrades de la Caridad que verán por vez primera a sus Titulares en una procesión extraordinaria –si no contamos con la Procesión Magna del año 2010-. Para ello el día 9 de septiembre está prevista una convivencia entre los hermanos de esta cofradía como previa a esta salida procesional. Se quiere sea un momento de encuentro y de unión para aunar esfuerzos para lo que una semana después será una realidad –si los hermanos y la autoridad eclesiástica así lo consideran-.

Una realidad que se espera para el sábado 16 de septiembre de 2017, jornada que viene marcada históricamente por los actos celebrados en ella y, especialmente, por ser aniversario de la Coronación Canónica de María Santísima de Gracia y Esperanza de la Hermandad del Huerto.

Una salida extraordinaria que quiere tomar un itinerario excepcional que lleve a los Titulares de la cofradía del Martes Santo del barrio de San Francisco a lugares por los que habitualmente no recorren sus hermanos en la salida procesional de Semana Santa.

El mes de octubre tendrá –al igual que el de noviembre- un recuerdo a los fieles difuntos. Primero en octubre se llevará a cabo el rezo del Santo Rosario meditado en el cementerio de la ciudad al que seguirá en esa misma jornada –prevista para el final del mes de octubre- la colocación de un azulejo con los Titulares de la cofradía en la calle ‘Virgen de la Caridad’ del camposanto isleño.

En noviembre –el sábado 11- tendrá lugar en la Parroquia de San Francisco la misa en honor de los hermanos difuntos de la cofradía así como la clausura del 75 aniversario fundacional en una ceremonia religiosa que estará presidida por el Arzobispo Castrense, Monseñor Juan del Río Martín, aunque esto falta por concretar con la agenda del propio Arzobispo.

Igualmente, aunque fuera del tríptico presentado, la hermandad espera realizar una peregrinación a Cartagena para retomar los orígenes de esta cofradía así como la organización del encuentro de jóvenes cofrades de San Fernando que se celebrará en noviembre de 2017. 

Fechas importantes por tanto las que celebrarán los cofrades de la Caridad en los próximos meses en los que quieren que esta efemérides sirva para la unión de los hermanos y un mayor acercamiento de los cofrades de la ciudad e isleños en general al rico patrimonio de esta cofradía así como a la admiración de sus Titulares. 

Además de las felicitaciones por parte del Hermano Mayor y del director espiritual de la cofradía se ha llevado a cabo la bendición de una donación de un grupo de hermanos consistente en un corazón traspasado por un puñal de orfebrería obra de los Hermanos Delgado para la Santísima Virgen que sustituirá al bordado que ha estado luciendo en los últimos años. Este corazón de orfebrería será estrenado el próximo 13 de noviembre en la apertura de este aniversario fundacional de la Hermandad de la Caridad. (ISLAPASIÓN).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *