Hermandad del Huerto

Ángel Luis Castro Haro: Espero que de esta Semana Santa salgamos reforzados en la fe

Y nuestro recorrido por el Martes Santo finalizará en la Pastora. El barrio más cofrade de La Isla debería acoger hoy la segunda de las salidas procesionales, la de la Hermandad del Huerto. Para ello nos dejamos llevar de la mano de uno de sus cofrades más experimentados, Ángel Luis Castro Haro, "Chiqui".

•¿Cómo estás llevando estos días de cuaresma?

En primer lugar lo que nos ocupa es que pronto salgamos de
todo lo que está aconteciendo y volvamos a la normalidad.

En cuanto a la Cuaresma, antes de todo esto, podríamos decir
que comenzó con el mazazo que recibimos en el mes de enero al perder
dolorosamente a nuestro Bipregonero, amigo Dani.

Luego el mismo Miércoles de Ceniza (“Por cuarenta ya se cuentan…”) partía hacia el Padre, mi hermano
Leopoldo, se predecía una Cuaresma distinta… Vivimos “normalmente” el
Vía-Crucis del Consejo y el fin de semana del segundo Domingo de Cuaresma. En
esos días, acudí al triduo de Afligidos, viviendo un intenso viernes en el que
participé en el concierto “Sonidos de Pasión”, novedoso en forma y contenidos. En
el recuerdo mi hermano y compañero cargador, Carlos Macías, que se fue ese día contando
con Afligidos y Amargura como testigos de su despedida.  El domingo hice “robona” de la Función de
Afligidos ya que los hermanos de Medinaceli se acordaron de mi condición de
“sobrino” de Jesús Cautivo y Rescatado (mi padre fue uno de los fundadores de
esta Hermandad) y viví con ellos una Función Solemnísima. El hecho de suprimir
los besapies y besamanos por una reverencia ya presagiaba lo que nos quedaba
por vivir…

Y así es, una Cuaresma indudablemente distinta pero,
buscando su parte buena, y como decía Santa Teresa, “Dios está en todas partes”, y gracias a la tecnología se nos acerca
a casa con cultos y misas retransmitidas y seguimos día a día celebrando a
través de las distintas web, con Islapasión a la cabeza, los distintos actos
que deberían de haberse celebrado, recordando los de años anteriores.

Particularmente, tengo que agradecer a mis hermanos del Huerto
que nos proporcionaran, día a día, los rezos e intenciones del Triduo y Función
de nuestra Hermandad. Esta ayuda ha propiciado momentos íntimos para estar en
familia, en casa, con Jesús y María.

•¿Qué es lo que más recuerdas de estos días que no podemos vivir debido a la emergencia sanitaria?

Los cofrades que somos mucho de vivir nuestra particular
liturgia, el acudir, año tras año, a los mismos Cultos y Actos y de disfrutar
con las vísperas casi tanto que con las fiestas, echamos de menos todos los
actos de Cuaresma, quizás el día más duro, fue el Domingo de Pasión recordando,
aunque pudimos leerlo, el Pregón y las visitas a los templos.

•¿Cómo crees que recordarás esta Semana Santa?

Sin duda alguna como un hecho histórico y quiera Dios que
irrepetible, estos días nos dejarán marcados, pero espero que nos acreciente la
FE.

•¿Cómo piensas que vivirás el Martes Santo?

Sin duda serán momentos excepcionales, duros, intensos,
emocionantes,… presiento que un momento clave será cuando den las doce de la
noche de Lunes a Martes Santo, ecuador entre Afligidos y Huerto, en ese momento
recordaré una frase que repito al terminar la Estación de Penitencia con la
Hermandad de Estudiantes, al salir del Cristo, tras recogerse Afligidos: “¡¡¡Ea, y lo mejor es que ya es Martes
Santo!!!”
Mi mente estará ya con el
Señor del Huerto y su Madre de Gracia y Esperanza, en esa hora pondré en las
redes sociales el recuerdo que suelo hacer de mi Cofradía el Martes Santo.

Por cierto, desde su fundación será el segundo Martes Santo
que el Huerto no sale a la calle, tras aquel de 1974 en el que se estrenó el
palio de Gracia y Esperanza y la marcha de Agripino (ya Himno de la Hermandad).

•¿Piensas hacer algo especial ese día para recordar que es el día importante de la cofradía en la calle?

Rezar.

Para días después, 
cuando podamos libremente salir a la calle, repetiré la promesa que me
confesó un gran cofrade que ya no está con nosotros. Este buen hombre y mejor
hermano, en los días de Pascua de Resurrección, andando en silencio, completaba
el itinerario de la hermandad, de mármol a mármol de la Iglesia. Hacía una particular
estación de penitencia seglar, sin la túnica de la Hermandad.

Esa promesa la repetiré, en su recuerdo, en cuanto pueda,
desde el Cristo y desde la Pastora.

•¿Qué perderemos los cofrades al no ver este año la hermandad en la calle?

Siempre he dicho que cada año estrenamos la ilusión por un
nuevo Domingo de Ramos. Esa ilusión este año es distinta, me niego a decir que se
pierda, pues sé que ese Domingo Dios, desde La Salle, saldrá montado en una
borriquita a bendecir a la Isla. 

Por lo demás ya hemos visto el estreno de la Casa Hermandad
del Huerto, el Altar de Afligidos y, como decía Dani Nieto en su segundo Pregón
(pregonazo más bien), estamos esperando que se firme un tratado de Paz para un Paso de Palio que estarán bordando con malla
camaronera en la Casería.

Lo que sí que seguro perderemos es mirar al cielo y
consultar partes meteorológicos, el Martes Santo, Gracia y Esperanza, tendrá
toda la candelería encendida, sé que hay alguien allí, lo conocemos todos, que
se encargará de tenerla iluminaita en
la calle Ancha eterna.

•¿Ganamos los cofrades algo con esta situación que estamos viviendo?

Espero, como decía antes, que salgamos de esta reforzados en
la FE

•¿Cómo crees que vivirás la Cuaresma y Semana Santa de 2021 tras lo sucedido este año?

Será apoteósica, seguro. Nos volcaremos en ella igual que sé
que todos debemos de poner nuestro esfuerzo para no sólo “volver a ser lo que
fuimos” (como dice el Himno de Andalucía) sino que a partir del día después de
volver a la normalidad, estemos unidos, trabajemos y seamos solidarios para que
arranque con fuerza y valentía La Isla, Andalucía, España y con ella nuestras
Hermandades y Cofradías.