Un pleno extraordinario para conmemorar el 50 aniversario del Consejo de Hermandades



El Castillo de San Romualdo acogió en el mediodía del domingo el pleno extraordinario con motivo del 50 aniversario fundacional del Consejo local de Hermandades y Cofradías.

El acto fue realmente un ejercicio de memoria y de agradecimiento por parte de la actual Junta Permanente que preside Manuel A. García López y que ha servido para mirar atrás en el tiempo y recordar a todos los que de una u otra forma han hecho posible que el Consejo haya recorrido este medio siglo, afrontando hoy los retos del futuro de la mano de las hermandades y desde una sólida base. Las hermandades no están solas. “No son “elementos individuales”recordó el propio Presidente. Está el Consejo, a su lado como órgano que las “aglutina, surte, asesora y acompaña” apuntilló García López.

Pero aunque el Consejo y las hermandades son, por su propia naturaleza, entes colectivos en pos de un proyecto común, el acto del pasado domingo tenía también por objeto hacer un paréntesis en estos 50 años para poner nombres -nombres propios- a todos los que han participado de esta historia; a los miembros de las juntas permanentes y, por supuesto, a los presidentes, desde que José González Barba encabezara la primera Junta Oficial de Cofradías allá por 1968 hasta Joaquín Rodríguez Royo, Ignacio Bustamante, Manuel Muñoz Jordán, José Manuel Rivera o Jesús Cruz Foncubierta. 

También a los directores espirituales que ha tenido a lo largo de su historia, desde Gonzalo Núñez del Castillo -el actual- a Alfonso Gutiérrez Estudillo, Salvador Rivera o Jesús Guerrero hasta llegar al padre Gaona en sus inicios. 

Y, por supuesto, a las hermandades, a las que también se les mostró su agradecimiento el Consejo entregándoles un recuerdo de este 50 aniversario. 

No se olvidó la Junta Permanente de Manuel A. García López del Ayuntamiento, cuya relación con las hermandades ha sido también una pieza fundamental en este medio siglo de historia compartida, que en definitiva es también parte de la historia de la ciudad de San Fernando. Porque, como recordó el presidente del Consejo, las hermandades son en La Isla “el movimiento religioso más importante de la ciudad y porque no decirlo, en el más numeroso de los de carácter social que se circunscriben al ámbito local”.

Así, también ha tenido un reconocimiento para los alcaldes: Antonio Moreno, Manuel María de Bernardo, José Loaiza y Patricia Cavada. Esta última intervino en el acto, precisamente, para aludir a ese entendimiento común que todos los regidores han tenido siempre muy claro y para volver a tender la mano a las hermandades. 

El acto contó también con la lectura del acta fundacional así como una semblanza de estos 50 años de historia. La fotografía de familia en el patio interior del Castillo clausuró este acto institucional englobado en la celebración de esta efemérides que tendrá en la peregrinación de los jóvenes al Rocío el siguiente evento programado. (ISLAPASIÓN).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *