La jubilación es uno de los temas más interesantes para la sociedad, sobre todo para quienes se acercan a la edad de jubilación. En España, existen casos en los que una persona puede jubilarse a los 63 años y cobrar el 100% de la pensión, aunque deberá cumplir ciertos requisitos. En caso de que acredite que cumple las condiciones, podrá disfrutar de más tiempo jubilado sin perder poder adquisitivo.
La Seguridad Social determina quiénes se pueden jubilar con 63 años en España. La edad legal en 2025 está fijada a los 66 años y ocho meses, siempre y cuando se hayan cotizado como menos de 38 años años y tres meses. Si se ha superado esta cifra, los trabajadores podrán jubilarse a los 65 años.
Requisitos para jubilarse a los 63 años en 2025
Es importante tener en cuenta a qué edad podemos jubilarnos, ya que actualmente solo se puede adelantar la jubilación hasta 2 años antes de la edad ordinaria establecida por el Gobierno de España.
En otras palabras, quienes pudieran acceder a la jubilación con 65 años podrán jubilarse con 63 años, mientras que el resto deberá esperar a los 64 años y ocho meses. Este año, será posible jubilarse anticipadamente si se cumplen estos requisitos:
- Cotizar al menos 35 años a la Seguridad Social. De estos, al menos al menos dos años deben estar comprendidos dentro de los 15 años anteriores a la solicitud de jubilación.
- Solo podrán acceder aquellos que tengan 38 años y tres meses o más cotizados. Si se ha cotizado menos de este período, la edad mínima será de 64 años y 8 meses.
El aumento de la edad ordinaria de jubilación en 2025, ha hecho que también aumenta la edad de la jubilación anticipada. Por ello, ahora habrá que esperar más tiempo si se quiere adelantar la edad para jubilarse.
Coeficientes reductores en la pensión
Los trabajadores pueden disfrutar de la pensión de jubilación antes de tiempo si así lo desean. Esto le ofrecerá muchos beneficios en su vida personal, aunque no hay que olvidar que la Seguridad Social aplica coeficientes reductores a la pensión.
En 2025, estos coeficientes reductores oscilan entre un máximo del 21% y un mínimo del 3,26%. El porcentaje de penalización de la pensión de jubilación dependerá de varios factores. Actualmente, la Seguridad Social tiene en cuenta los años que se ha adelantado la jubilación y los años cotizados.
Por esta razón, antes de acceder a la jubilación anticipada, es esencial revisar bien todos los detalles. La situación laboral del trabajador influye en los coeficientes reductores que se aplican por adelantar la jubilación.
Por ello, es importante tener en cuenta los años cotizados y los meses de adelanto de la jubilación si no queremos perder una gran parte de la pensión. Esto puede hacer perder poder adquisitivo al jubilado, y alterar todos los años que hemos trabajado.