La pensión de viudedad la cobran millones de mujeres en España, ya que las cifras oficiales colocan el porcentaje en más de un 90%. El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirma que los hombres viudos son un porcentaje menor en la población, por lo que la pensión va destinada en su mayoría a mujeres.
La Seguridad Social informa que la pensión de viudedad tiene como objetivo paliar la pérdida de rentas de una persona cuando fallece su cónyuge. El cálculo de la cuantía de la pensión se realiza aplicando un porcentaje sobre la base reguladora de la persona fallecida.
Cálculo de la pensión de viuedad en España
Según explican los expertos de Mapfre, «con carácter general, la pensión asciende al 52 por ciento de la base reguladora«. No obstante, el porcentaje se eleva en ciertos casos, siempre y cuando se acrediten ciertas condiciones.
Por ejemplo, desde la web de Mapfre informan que se puede aumentar al 60% en los siguientes casos:
- Si se tiene una edad igual o superior a 65 años.
- Si no se tiene derecho a otra pensión pública.
- Si no se perciben ingresos por la realización de trabajos por cuenta propia o ajena
- Si no se disponen de rentas de capital mobiliario o inmobiliario ganancias patrimoniales o rentas de actividades económicas, superiores a 7.569,00 euros/año.
De la misma forma, este porcentaje puede subir al 70% si el pensionista cuenta con cargas familiares. Además, también se incrementa si la pensión de viudedad constituye la principal o única fuente de ingresos o si el pensionista no supera una renta mínima en cómputos anuales.
Subida de la pensión de viudedad en 2025
El próximo 1 de enero de 2025, subirá la cuantía de las pensiones contributivas de la Seguridad Social. La pensión de viudedad forma parte de esta modalidad, por lo que también se incrementará en función del porcentaje oficial que apruebe el Gobierno de España.
Como ya hemos dicho, la cuantía de la pensión de viudedad varía entre el 52 y el 70%, dependiendo de la situación de la persona fallecida y los beneficiarios. Con el aumento de las pensiones, la pensión máxima ascenderá a 3.264 euros, frente a los 3.175 euros establecidos en 2024. Por lo tanto, las personas que cobran una pensión contributiva en España verán aumentadas las cuantías en su primera mensualidad.
La pensión mínima variará según la situación familiar y la edad del titular, así como otras cuestiones que tiene en cuenta la Seguridad Social para establecer las cuantías mínimas de cada grupo beneficiario.
Según las cifras de aumento oficiales del Gobierno, la pensión media de viudedad aumentará un total de 25 euros. Así, quedará en un total de 923 euros, frente a los 898 euros que se cobran en la actualidad.