• DGT
  • Lidl
  • Sanidad cosméticos
  • MUFACE
  • Incapacidad permanente
  • Jubilación prácticas
  • Edad jubilación 2025
  • Vivienda Solvia
  • Empleados públicos
SENUS Noticias
  • Noticias
  • Incapacidad
  • Pensión
  • Seguridad Social
  • Herencia
  • EN
  • Noticias
  • Incapacidad
  • Pensión
  • Seguridad Social
  • Herencia
  • EN
No Result
View All Result
SENUS Noticias
No Result
View All Result
Cuidado al cambiar de trabajo

Sara Flores, abogada laboralista: «Cuidado con cambiar de trabajo y que te echen a los 2 días»

Encontrar un nuevo trabajo con mejores condiciones es siempre una motivación para seguir avanzando, pero cuidado con la letra pequeña

by RD SENUS
11/06/2025 11:00
in Noticias

Cristo Llurda, abogado: «Esta es la bomba laboral de 2025»

La OCU aclara si puedes usar las cremas solares que tienes por casa del año pasado

¿Puedes jubilarte antes de los 65? Casos reales donde sí es posible (y cuánto te descuentan)

Hoy en día, mantener un trabajo es una suerte. Si tienes buenas condiciones laborales, tener un puesto en el que desarrollarte laboralmente y recibir un salario con el que vivir, está muy valorado. Bien es cierto, que la falta de oportunidades en el mercado laboral de España, hace que sean muy pocas las personas que una vez encontrado un puesto con el que mantenerse, intente cambiarse aunque sea para mejorar su posición profesional y su salario.

Sin embargo, esto es algo muy habitual en otros países con tasas de paro más bajas que en España. Buscar continuamente nuevos retos, oportunidades de mejorar y de conseguir un puesto mejor remunerado, debería ser parte de la trayectoria profesional de una persona. La realidad de nuestro país es que se asume un riesgo demasiado alto si se decide apostar por una nueva oportunidad. Pues si no se tienen en cuenta algunos factores, puedes llegar a quedarte incluso en la calle y sin paro.

«Cuidado con cambiar de trabajo y que te echen a los 2 días»

Cambiar de trabajo puede suponer todo un reto profesional. Comenzar un nuevo proyecto, ilusionarse con una labora diferente y quizás soñar con mejores condiciones de las que se tenían hasta ahora. Pero cuidado. Procura que el sueño no se torne en pesadilla por quedarte sin nada. Pues en ocasiones, no asegurarse de las condiciones con las que se va a comenzar un empleo, puede llevarnos a una situación de desempleo inesperada.

Esto es lo que le pasó al trabajador del caso expuesto por Sara Flores, abogada laboralista, que ha expuesto a través de su perfil de LinkedIn un supuesto que podría ser el de cualquier trabajador en España. «Cuidado con cambiar de trabajo… y que te echen a los 2 días», comienza la abogada relatando. Al parecer, Pedro Pedro llevaba 5 años en su empresa. Contaba con contrato indefinido, buen ambiente y cierta estabilidad, pero le surgió una oferta aparentemente “mejor”. ¿El motivo? Le ofrecían:

  • Más sueldo
  • Teletrabajo
  • Un cargo más alto.

Por ello renunció a su anterior puesto y firmó un contrato nuevo, con 15 días de periodo de prueba. Y, ¿Cómo le fue? El primer día no tuvo ningún tipo de formación, fue todo bastante improvisado, y en el segundo, recibió la noticia: «Lo sentimos, hemos cambiado de estrategia. No sigues».

Se quedó sin trabajo y sin paro

Ante este despido, y quedarse sin trabajo, Pedro acudió al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) a pedir el paro. Sin embargo, tal y como relata Flores, se lo denegaron. ¿El motivo?:

  • Había dejado su empleo anterior de forma voluntaria.
  • El nuevo trabajo duró menos de 3 meses.
  • La baja fue por periodo de prueba, algo legal si está en el contrato.

Sara Flores lanza una pregunta al respecto: «¿Y si no hubiera habido periodo de prueba?». La abogada laboralista indica que en este caso, si le despiden por otra causa involuntaria (despido objetivo, disciplinario, fin de contrato…), sí podría cobrar el paro, incluso si venía de baja voluntaria.

En definitiva, esta experta en derecho laboral advierte de que hay que tener cuidado. Pues cambiar de trabajo puede parecer un paso adelante en la carrera profesional, pero tal y como indica Flores, «si no leéis bien las condiciones, podéis acabar sin el nuevo empleo… y sin prestación por desempleo». Es por ello, que esta abogada indica que lo que debes hacer es:

  • Exige el contrato por escrito antes de renunciar.
  • Confirma si hay periodo de prueba y cuánto dura.
  • Si vienes de baja voluntaria, procura durar al menos 3 meses en el nuevo puesto.
  • Consulta con un laboralista antes de dar un paso irreversible.

Últimas noticias

Cristo Llurda, abogado: "Esta es la bomba laboral de 2025"
Noticias

Cristo Llurda, abogado: «Esta es la bomba laboral de 2025»

La OCU aclara si puedes usar las cremas solares que tienes del año pasado
Noticias

La OCU aclara si puedes usar las cremas solares que tienes por casa del año pasado

¿Puedes jubilarte antes de los 65? Casos reales donde sí es posible (y cuánto te descuentan)
Noticias

¿Puedes jubilarte antes de los 65? Casos reales donde sí es posible (y cuánto te descuentan)

  • Contacto
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad

© 2024 SENUS

  • Noticias
  • Incapacidad
  • Pensión
  • Seguridad Social
  • Herencia
  • EN

© 2024 SENUS