• DGT
  • Lidl
  • Sanidad cosméticos
  • MUFACE
  • Incapacidad permanente
  • Jubilación prácticas
  • Edad jubilación 2025
  • Vivienda Solvia
  • Empleados públicos
SENUS Noticias
  • Noticias
  • Incapacidad
  • Pensión
  • Seguridad Social
  • Herencia
  • EN
  • Noticias
  • Incapacidad
  • Pensión
  • Seguridad Social
  • Herencia
  • EN
No Result
View All Result
SENUS Noticias
No Result
View All Result
Plazo para solicitar el paro según el SEPE

¿Qué plazo tengo para solicitar mi paro? El SEPE acaba de responder

El paro se enmarca dentro de un paquete de ayudas destinado a paliar situaciones de vulnerabilidad

by RD SENUS
10/06/2025 11:12
in Noticias

Cristo Llurda, abogado: «Esta es la bomba laboral de 2025»

La OCU aclara si puedes usar las cremas solares que tienes por casa del año pasado

¿Puedes jubilarte antes de los 65? Casos reales donde sí es posible (y cuánto te descuentan)

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha anunciado qué plazo de tiempo dispone una persona que se ha quedado fuera del mercado laboral para solicitar, ante la Seguridad Social, la prestación contributiva por desempleo, popularmente conocida como paro. Así mismo, el propio organismo, a través de sus canales de comunicación oficiales, ha explicado que «si en los últimos 180 días tu demanda de empleo ha estado en alta, tu inscripción se recuperará de forma automática, así que no tendrás que ir a reactivarla a tu oficina de empleo».

Del mismo modo, el SEPE también recuerda que «si han pasado más de 180 días desde que estuviste inscrito/a como demandante o si ha cambiado tu domicilio o tu teléfono, sí debes contactar con tu oficina de empleo para inscribirte o para actualizar tus datos». De esta forma, el paro se enmarca dentro de un paquete de ayudas destinado a paliar situaciones de vulnerabilidad y de asfixia económica de aquellos colectivos más desfavorecidos y que necesitan un ingreso tras la ausencia o escasez de cuantías derivadas de la actividad laboral.

Plazo para solicitar el paro ante el SEPE

De acuerdo con la información facilitada por el propio Servicio Público de Empleo, una vez que ha finalizado la relación contractual entre el trabajador y la empresa, se dispone de 15 días hábiles para tramitar la demanda por desempleo, es decir, el paro. De esta manera, el SEPE también señala que «no puedes solicitar tu prestación porque no estás aún en ‘situación legal de desempleo’».

Además, tal y como refleja el modelo de presolicitud para la prestación individual de desempleo, «si han pasado más de 180 días desde que estuviste inscrito/a como demandante o si ha cambiado tu domicilio o tu teléfono, sí debes contactar con tu oficina de empleo para inscribirte o para actualizar tus datos». Además, la persona interesada no debe olvidar renovar la demanda de empleo cada tres meses si sigues en desempleo. «Si tu demanda cayera en baja, se te interrumpiría el pago de la prestación que estuvieras percibiendo, con la excepción del Complemento de Apoyo al Empleo (CAE) por trabajo a tiempo completo», indica el SEPE.

Finalmente, el organismo también resalta que no se debe presentar el formulario de presolicitud para trámites que ya se han comunicado por otra vía o si se dispone de cita previa concertada en una oficina de prestaciones del SEPE. Por tanto, y para evitar la sobrecarga de este servicio, solo es posible presentar un formulario de presolicitud si no se ha presentado otro en los 7 días anteriores.

Requisitos para cobrar el paro

La prestación contributiva por desempleo está destinada a paliar situaciones de vulnerabilidad económica de personas que realmente lo necesitan. Por ello, para asegurar que la ayuda vaya destinado a los colectivos más desfavorecidos, el SEPE pauta una serie de condiciones de obligado cumplimiento para aquellas personas solicitantes de la pensión. Igualmente, la cuantía de la prestación se calcula en función de la base reguladora, es decir, el promedio de las bases de cotización por desempleo de los últimos 180 días trabajados, excluida la retribución por horas extraordinarias.

Por tanto, según informa el Servicio Público de Empleo, se puede acceder a esta prestación si se ha finalizado un contrato, se ha sido despedido o se ha sufrido una reducción de jornada y salario entre el 10 y el 70%, y se cumplen los siguientes requisitos:

  • Estar inscrito en la Seguridad Social en España, cotizando por desempleo.
  • Haber cotizado un mínimo de 360 días en los 6 años anteriores a la situación de desempleo.
  • Ser mayor de 16 años y no haber alcanzado aún la edad ordinaria de jubilación
  • Estar inscrito como demandante de empleo en el servicio público de empleo, buscando empleo de forma activa y dispuesto a aceptar empleos adecuados para tener derecho a jubilación.

Últimas noticias

Cristo Llurda, abogado: "Esta es la bomba laboral de 2025"
Noticias

Cristo Llurda, abogado: «Esta es la bomba laboral de 2025»

La OCU aclara si puedes usar las cremas solares que tienes del año pasado
Noticias

La OCU aclara si puedes usar las cremas solares que tienes por casa del año pasado

¿Puedes jubilarte antes de los 65? Casos reales donde sí es posible (y cuánto te descuentan)
Noticias

¿Puedes jubilarte antes de los 65? Casos reales donde sí es posible (y cuánto te descuentan)

  • Contacto
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad

© 2024 SENUS

  • Noticias
  • Incapacidad
  • Pensión
  • Seguridad Social
  • Herencia
  • EN

© 2024 SENUS