La pensión de jubilación en España, se calcula según la edad del trabajador y los años cotizados al sistema de pensiones. La Seguridad Social permite acceder a la jubilación a las personas que han cotizado un mínimo de 15 años, de los cuales dos deben estar comprendidos dentro de los últimos quince años previos al cese de la actividad laboral.
Si una persona ha alcanzado la edad de jubilación ordinaria y ha cotizado el mínimo exigido por la Seguridad Social, podrá solicitar la pensión de jubilación. Sin embargo, tendrán que cumplir unos requisitos y condiciones según la normativa vigente.
¿Cuál será la pensión de jubilación con 30 años cotizados?
En 2024, la edad ordinaria de jubilación en España está establecida en 66 años y 6 meses, siempre y cuando se hayan cotizado menos de 38 años. En caso de haber cotizado más, se podrá acceder a la jubilación a los 65 años.
La edad de jubilación subirá el próximo 1 de enero de 2025, así que quienes quieran jubilarse con menos de 38 años y 3 meses cotizados, tendrán que esperar a los 66 años y 8 meses para acceder a su pensión.
La cuantía variará dependiendo de la base reguladora y los años cotizados. Así, el cálculo se debe realizar calculando la base reguladora y aplicando un porcentaje que varía en función de los años cotizados.
Por lo tanto, una persona con 30 años cotizados podrá acceder a la pensión contributiva de la Seguridad Social, pero cobrará una cuantía menor que quienes hayan alcanzado los 38 años y 3 meses.
Coeficientes reductores en función de los años de cotización
La Seguridad Social establece unos porcentajes reductores que se aplican en función de los años cotizados, así como del tiempo que se adelanta la edad de jubilación. Así, las personas que han cotizado el mínimo exigido, 15 años, tendrán derecho al 50% de la base reguladora.
Si vamos sumando años en función de la cotización que hayamos hecho durante la vida en activo a la Seguridad Social, con 16 años cotizados corresponde el 52,52%, con 20 años cotizados se alcanza el 62,38% de la base reguladora, mientras que con 25 años se obtiene un 73,78%.
Por lo tanto, una persona que haya cotizado 30 años al sistema de pensiones de la Seguridad Social, recibirá una pensión calculada en base al 84,2% de su base reguladora. La cuantía seguirá ascendiendo hasta haber cotizado el mínimo exigido para acceder al 100% de la cuantía.
Cada año, la edad de jubilación aumentará progresivamente, tras la reforma de las pensiones del Gobierno de España. Una persona que quiera jubilarse en 2025, podrá hacerlo antes que otra que quiera jubilarse en 2026. De la misma forma, también lo hará antes que alguien que quiera acceder a la jubilación en 2027.