• DGT
  • Lidl
  • Sanidad cosméticos
  • MUFACE
  • Incapacidad permanente
  • Jubilación prácticas
  • Edad jubilación 2025
  • Vivienda Solvia
  • Empleados públicos
SENUS Noticias
  • Noticias
  • Incapacidad
  • Pensión
  • Seguridad Social
  • Herencia
  • EN
  • Noticias
  • Incapacidad
  • Pensión
  • Seguridad Social
  • Herencia
  • EN
No Result
View All Result
SENUS Noticias
No Result
View All Result
Recargo en los precios de la factura de la luz de mayo por culpa del apagón

OCU: Recargo importante en los precios de la factura de la luz de mayo por culpa del apagón

El apagón del suministro eléctrico en España sigue presente en las facturas de la luz de muchos hogares

by RD SENUS
11/06/2025 12:00
in Noticias

La OCU aclara si puedes usar las cremas solares que tienes por casa del año pasado

¿Puedes jubilarte antes de los 65? Casos reales donde sí es posible (y cuánto te descuentan)

Solvia busca comprador para este piso en Málaga muy cerca de la playa con 3 dormitorios y gym por poco más de 40.000 euros

El apagón del suministro eléctrico que azotó España el pasado mes de abril todavía sigue haciendo estragos en muchos hogares. Según ha informado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) las consecuencias de aquel incidente se mantienen vigentes en los precios de mayo y «es probable que las siga teniendo hasta que no se aclaren las causas» que lo originaron. Esto se debe a que los servicios de ajustes, «que el día del apagón no fueron capaces de proteger el sistema«, se están reforzando y han provocado un recargo importante en los precios.

No obstante, «pese a que el precio mayorista ha sido el segundo más bajo de la historia» (14,48 €/MWh), la factura con PVPC incluso ha subido en mayo hasta alcanzar los 60,44 euros para un hogar medio. Por tanto, la OCU señala que «mientras no se conozcan las causas exactas de la caída del 28 de abril, se establezcan las responsabilidades y se pongan los medios para que no se repita, existirá desconfianza en la estabilidad de la red» a pesar de que se había mostrado hasta ahora «muy robusta».

Subida de la factura un 1% en mayo

El mes de mayo ya ha sufrido las primeras consecuencias económicas derivadas del apagón. De hecho, Red Eléctrica de España (REE) ha reforzado los servicios de ajustes para garantizar que el suministro eléctrico llegue a todo el país y estar preparados para posibles  imprevistos. De hecho, estos servicios habían costado una media de 0,0122 €/kWh entre junio de 2021 y el pasado mayo, cuando se han multiplicado casi por tres hasta situarse en 0,035 €/kWh. Se trata del precio más elevado que se ha pagado nunca por este concepto, batiendo el récord anterior de abril de 2025, también de fuerte producción renovable, con 0,023 €/kWh, explica la OCU.

En lo referente a mayo, los precios mayoristas han sido los segundos más bajos de la historia gracias a la producción renovable (14,48 €/MWh). Sin embargo, la factura media de un hogar con la tarifa PVPC ha subido un 1% hasta situarse en 60,44€. Por tanto,s e deduce que el sobrecoste de esos servicios de ajuste ha sido de aproximadamente 8,5 euros respecto al coste medio histórico.

Del mismo modo, independientemente del precio de los servicios de ajuste, con la nueva metodología de cálculo del PVPC, que concede un peso mayor a los mercados de futuros a la hora de conformar el precio final de la tarifa regulada, la Organización admite que la factura ha sido un 15% más elevada que la que hubiera resultado de aplicar directamente los precios del mercado diario (52,5 euros).

Incremento del mercado libre

De acuerdo con la Organización de Consumidores y Usuarios, los precios de energía en el mercado mayorista impactan de forma directa a los hogares que tienen contratada la tarifa regulada PVPC o alguna de las tarifas indexadas al mercado mayorista, pero las tarifas del mercado libre «tampoco se libran». De hecho, las comercializadoras que ofrecen precios fijos a sus clientes cuentan con coberturas -seguros- que cubren las posibles subidas del precio mayorista, pero los servicios de ajuste no suelen estar incluidos.

Por tanto, es previsible que se sucedan subidas de precios tanto en las ofertas para nuevos clientes como en las revisiones de precios de los contratos ya vigentes. Esto se debe a que es previsible que con ello tratan de cubrir los nuevos costes o el riesgo de que se produzcan. De esta manera, en meses como abril y mayo, cuando los servicios de ajustes se han disparado, no han podido repercutirlos a sus clientes de forma rápida sin romper el contrato, ha finalizado la OCU en su página web.

Últimas noticias

La OCU aclara si puedes usar las cremas solares que tienes del año pasado
Noticias

La OCU aclara si puedes usar las cremas solares que tienes por casa del año pasado

¿Puedes jubilarte antes de los 65? Casos reales donde sí es posible (y cuánto te descuentan)
Noticias

¿Puedes jubilarte antes de los 65? Casos reales donde sí es posible (y cuánto te descuentan)

Solvia vende un piso en Málaga muy cerca de la playa con 3 dormitorios y gym por poco más de 40.000 euros
Noticias

Solvia busca comprador para este piso en Málaga muy cerca de la playa con 3 dormitorios y gym por poco más de 40.000 euros

  • Contacto
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad

© 2024 SENUS

  • Noticias
  • Incapacidad
  • Pensión
  • Seguridad Social
  • Herencia
  • EN

© 2024 SENUS