• El Grand Prix
  • Despidos
  • Salario
  • Baja medica
  • DGT
  • IMV
  • Hosteleria
  • Jubilacion
SENUS Noticias
  • Noticias
  • Consumo
  • Noticias
  • Consumo
No Result
View All Result
SENUS Noticias
No Result
View All Result

Soy funcionario nuevo: así se tramita el alta en MUFACE paso a paso

Si has empezado a trabajar como funcionario público, estos son los pasos que debes seguir para darte de alta en MUFACE

Leticia Alvarado Pastor
17/06/2025 11:30
en Noticias
Soy funcionario nuevo: así se tramita el alta en MUFACE paso a paso

Soy funcionario nuevo: así se tramita el alta en MUFACE paso a paso

Los trabajadores que comienzan su carrera como funcionario público, deben tener en cuenta ciertos aspectos administrativos. Uno de los más importantes es gestionar correctamente el alta en MUFACE, la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado.

Este trámite permite a los funcionarios acceder a asistencia sanitaria y a otras prestaciones esenciales cuando trabajan para la Administración. Así, si acabas de tomar posesión de tu plaza, te vamos a contar los pasos que debes seguir para tramitar el alta.

No te pierdas
Impago de salario: ¿puede el trabajador romper el contrato? - Freepik
Impago de salario: ¿puede el trabajador romper el contrato?
Así queda la edad legal de jubilación en España
Así queda la edad legal de jubilación en España en 2025, 2026 y 2027

¿Qué hacer para tramitar el alta en MUFACE?

Una vez te han nombrado o has tomado posesión de tu puesto, el primer paso que debes dar como nuevo mutualista es elegir una entidad sanitaria. Esto es obligatorio, y debe hacerse de forma inmediata.

Si no quieres tener interrupciones en tu asistencia médica, tienes dos posibilidades a elegir:

  • Si has recibido un correo electrónico de MUFACE, puedes realizar la elección de entidad sanitaria directamente desde su sede electrónica, utilizando Cl@ve, certificado digital o DNI electrónico.
  • Si no has recibido ese correo, deberás presentar tu toma de posesión junto al impreso AB1 a través del Registro Electrónico General (REG). También necesitarás identificación digital válida para hacerlo por esta vía.

Este paso es fundamental: determinará si recibirás atención médica a través de una entidad privada o del sistema público de salud. En función de tu elección, te enviarán la tarjeta sanitaria correspondiente o deberás solicitarla en tu centro de salud.

Una vez has completado tu inscripción como mutualista, llega el momento de dar de alta a tus beneficiarios, si los tienes. Esto incluye a aquellas personas que viven contigo y dependen económicamente de ti, como puede ser tu pareja, hijos o personas a tu cargo.

Procedimientos diferentes según tu cuerpo de funcionario

El proceso puede variar dependiendo del cuerpo al que pertenezcas. Existen dos escenarios posibles:

  • Funcionarios con alta masiva (como docentes o cuerpos en prácticas): si estás en este grupo, recibirás un correo de MUFACE indicándote cómo hacer la elección de entidad sanitaria de manera electrónica. No necesitas solicitar nada antes de recibir este mensaje. A partir de ahí, también podrás dar de alta a tus beneficiarios directamente desde la sede electrónica.
  • Funcionarios sin alta masiva (como administrativos, auxiliares o técnicos): si perteneces a este grupo, debes hacer todo el procedimiento manualmente tras tu toma de posesión. Eso incluye presentar tu impreso AB1 y elegir entidad sanitaria a través del REG, además de gestionar el alta de beneficiarios.

En ambos casos, MUFACE recomienda contar con un sistema de identificación electrónica válido, como Cl@ve, certificado digital o DNIe, ya que muchas gestiones solo se pueden hacer de forma online. La Cl@ve es una de las opciones más recomendables por su sencillez y accesibilidad.

El sorprendente cambio de horario que llega a El Gran Prix
El sorprendente cambio de horario que llega a ‘El Grand Prix’ de TVE
Así queda la edad legal de jubilación en España
Así queda la edad legal de jubilación en España en 2025, 2026 y 2027
Presentar la Renta si cobras el Ingreso Mínimo Vital
Los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital podrían perder la ayuda si no realiza la declaración de la Renta
Estas son las cosas que más odian los trabajadores de hostelería
Los trabajadores de hostelería lo odian: estas son las 3 cosas que debes evitar

Entradas recientes

  • El sorprendente cambio de horario que llega a ‘El Grand Prix’ de TVE
  • La reseña de Google que acabó con el despido de un camarero
  • Impago de salario: ¿puede el trabajador romper el contrato?
  • Así queda la edad legal de jubilación en España en 2025, 2026 y 2027
  • Pilar Liébana, abogada: «Si caes de baja médica durante tus vacaciones, no pierdes los días»
  • Contacto
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad

© 2025 SENUS

  • Noticias
  • Consumo

© 2025 SENUS