Los trabajadores que se jubilan al finalizar su vida en activo, no siempre cobran el 100% la pensión de jubilación de la Seguridad Social. Esta prestación, destinada a proteger a las personas mayores al llegar a edad avanzada, tiene ciertas condiciones que los ciudadanos deben cumplir.
Para calcular la pensión de jubilación de un trabajador que finalice su vida laboral, la Seguridad Social tiene en cuenta dos variables: la edad de jubilación y los años cotizados durante su etapa en activo. A partir del 1 de enero de 2025, cambiará el límite de años cotizados que debe haber acumulado un trabajador para cobrar el 100% de la pensión contributiva de jubilación.
Años cotizados para cobrar el 100% de la pensión de jubilación
En 2024, los trabajadores que se han jubilado con el 100% de la pensión tuvieron que acreditar más de 38 años cotizados, para jubilarse a los 65 años. No obstante, para jubilarse con menos de 38 años cotizados y cobrar la pensión de jubilación completa, debían acreditar haber cumplido los 66 años y 6 meses.
Los expertos de BBVA explican cómo cambiará la edad de jubilación y los años cotizados el 1 de enero de 2025. «La edad legal de jubilación ordinaria se incrementará en dos meses respecto a la aplicada en 2024, situándose en 66 años y 8 meses cuando se disponga de menos de 38 años y 3 meses cotizados«, advierten.
«En cambio, en caso acumular 38 años y 3 meses o más de periodo cotizado, el interesado podrá jubilarse con 65 años«, afirman. Cumpliendo estos requisitos, los trabajadores podrán acceder a la pensión contributiva de jubilación cobrando el 100% de la cuantía de la prestación.
¿Cambiarán los años mínimos exigidos para la jubilación?
No todos los ciudadanos esperan a llegar a la edad de jubilación ordinaria para retirarse de su vida profesional. Muchas personas deciden adelantar la jubilación, si han llegado al mínimo de años cotizados exigidos para cobrar la pensión contributiva.
«El periodo mínimo de cotización exigido en 2025 sigue siendo el mismo que en 2024: para poder acceder a la jubilación ordinaria se requiere haber cotizado al menos 15 años«, advierten desde BBVA. Las personas que quieran jubilarse con 15 años cotizados, podrán hacerlo cobrando la pensión correspondiente a los años que han cotizado al sistema de pensiones.
Además, deberán acreditar que dos de los cuales están comprendidos en los 15 años anteriores al hecho causante. Es decir, que dos años antes de retirarse de su actividad profesional podrán acceder a la pensión, acumulando todos los años cotizados durante su vida laboral.
Con 15 años cotizados, se tendrá derecho a un 50% de la base reguladora. En base a más años cotizados, más cuantía se recibirá en la pensión de jubilación de la Seguridad Social. Por ello, las personas que acrediten más de 38 años y 3 meses cotizados con 65 años, pueden acceder al 100% de la pensión de jubilación con 65 años.