Las pensiones no contributivas ayudan a muchas personas en situación vulnerable a mantener su economía. En España, millones de personas se benefician de estas prestaciones, que gestiona el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) desde hace unos años.
Las cuantías máximas aumentarán en 2025, tal y como prevén los expertos. A falta de la confirmación oficial por parte del IMSERSO, se espera que tanto la pensión no contributiva de jubilación como de invalidez aumenten un 14%. Esto ayudará a muchas familias a cubrir sus gastos básicos, por lo que la subida es más notable que en el caso de las contributivas.
Cuantía máxima de las pensiones no contributivas en 2025
Actualmente, la cuantía máxima de las pensiones no contributivas del IMSERSO está fijada en 7.250,60 euros anuales, divididos en 14 pagas (12 mensuales y dos pagas extras) de 517,90 euros. Esta cantidad no es mucho para la mayoría de familias que la solicitan, pero ayuda a que puedan tener una vida digna si cumplen ciertos requisitos.
En el año 2025, con la subida de las pensiones que ha aprobado el Estado, se espera que la cuantía máxima para los beneficiarios de la modalidad no contributiva llegue a los 8.265,68 euros anuales, que se dividirán en 14 pagas de 590,41 euros mensuales. Todo esto será si el IMSERSO confirma esta subida, algo que aún debemos esperar para que sean datos oficiales.
En cualquier caso, los expertos prevén que las pensiones no contributivas suban un 14%, es decir, por encima de la subida confirmada del IPC interanual. El Gobierno de España ya ha oficializado que las pensiones de tipo contributiva van a tener un aumento del 2,8% para el año que viene, tras los datos del IPC oficiales.
Cómo acceder a las pensiones no contributivas
Las personas que necesitan cobrar una pensión no contributiva del IMSERSO, pueden hacerlo por dos vías: jubilación e invalidez. Ambas cuentan con requisitos concretos que deben cumplir para ser beneficiarios de las mismas, y recibir la paga mensual que otorga el Estado para quienes accedan a la prestación.
Las pensiones máximas serán comunes tanto para los beneficiarios de las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez, aunque ciertos usuarios podrán cobrar más de lo establecido. En este caso, aquellos que soliciten la pensión por tener una discapacidad igual o superior al 75% y necesiten de otra persona para realizar los actos esenciales de la vida, podrán cobrar hasta 12.398,53 euros al año.
El IMSERSO explica que la cuantía individual para cada pensionista se establece a partir del citado importe, y en función del número de beneficiarios que vivan en el mismo domicilio, de sus rentas personales y/o de las de su unidad económica de convivencia, no pudiendo ser la cuantía inferior a la mínima del 25% de la establecida.