Los trabajadores que no coticen al menos 15 años al sistema de pensiones español, no tienen derecho a solicitar la pensión contributiva de jubilación de la Seguridad Social. No obstante, las pensiones no contributivas son una alternativa favorable para ellos, ya que están destinadas a quienes no han cotizado o lo han hecho de forma insuficiente durante su vida en activo.
En España, estas prestaciones las gestiona el Instituto de Mayores y Servicios Sociales, también conocido como IMSERSO. A pesar de que la mayoría de los ciudadanos relacionan esta entidad con viajes y turismo, lo cierto es que también cuenta con ayudas económicas que se pueden solicitar durante el año 2025.
Cuantía máxima de la pensión no contributiva de jubilación
Los ciudadanos que cumplan los requisitos de acceso podrán recibir un pago mensual de las dos modalidades que se ofrecen: jubilación e invalidez. Cada una de ellas cuenta con unas condiciones mínimas que se deben cumplir.
El Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, establece la cuantía de las pensiones de invalidez y jubilación de la Seguridad Social en su modalidad no contributiva. Tal y como informan desde la web del IMSERSO, el importe que recibirán los beneficiarios ha subido en el año 2025.
Así, comunican a los interesados que «el importe anual para el año 2025 en 7.905,80 € anuales, que se abonan en 12 mensualidades más dos pagas extraordinarias al año». Así queda la tabla de pensiones no contributivas del IMSERSO este año:
- Pensión íntegra: 7.905,80 euros anuales, que serán 564,70 euros al mes.
- Mínima 25%: 1.976,45 euros anuales, que serán 141,18 euros al mes.
- Íntegra más incremento del 50% 11.858,70 euros anuales, que serán 847,05 euros al mes.
Los pensionistas cobrarán mayor o menos cantidad de dinero de la pensión correspondiente según distintos criterios. Por ejemplo, el IMSERSO tiene en cuenta «el número de beneficiarios que vivan en el mismo domicilio, de sus rentas personales y/o de las de su unidad económica de convivencia».
Complemento para personas con discapacidad
Las cuantías están fijadas para todos los beneficiarios, tanto para los de jubilación como para los de invalidez. En cualquier caso, cada persona recibirá una cantidad de dinero determinada según su situación familiar y personal al momento de solicitar la prestación.
No obstante, existe una situación especial que permite cobrar un complemento adicional al importe máximo de las pensiones. Así, el IMSERSO informa que este aumento en la cuantía máxima está destinado a «los pensionistas de pensión no contributiva de invalidez cuyo grado de discapacidad sea igual o superior al 75% y acrediten la necesidad del concurso de otra persona para realizar los actos esenciales de la vida».
En este sentido, los beneficiarios que cumplan este requisito percibirán además un complemento del 50% de los 7.905,80 euros anuales, por lo que el importe de ese complemento queda fijado en 3.952,90 euros anuales.