La DGT ha vuelto a confirmar a través de sus redes sociales la entrada en vigor de la luz de emergencias V16 a partir del 1 de enero de 2026 como dispositivo de señalización de peligro y como «único permitido» en la carretera.
Con el objetivo de evitar atropellos, esta luz V16 llega con el fin de «aportar visibilidad» con un componente virtual, ya que «envía señal a plataforma de vehículo conectado (navegadores, paneles…), como indican en el post publicado por la cuenta oficial de la DGT.
Adiós a los triángulos de emergencia
Con la llegada de la luz V16 se pone fin a los clásicos triángulos de emergencia que siempre se han utilizado en carretera para avisar sobre averías o accidentes. A partir del 1 de enero de 2026, será obligatoria en toda España.
Esta luz señal V16 se coloca en el techo del coche para avisar al resto de conductores sobre una situación de emergencia y que pueden prevenir con antelación. El elemento también diferencial respecto a los triángulos, es que la luz V16 se puede colocar sin salir del vehículo, lo que aumenta la seguridad del conductor que no se ve obligado a salir andando por la carretera, con el peligro que esto supone para su integridad y seguridad vial.
Respecto a la visibilidad, esta luz V16 se ve desde distancias de un 1 kilómetro y antes de comprarlo hay que asegurarse de que está homologada por la DGT.
📢 A partir del 01/01/26, el dispositivo de preseñalización de peligro #V16Conectado será el único permitido.
🚨 Aporta visibilidad física y, sobre todo, virtual: envía señal a la plataforma de vehículo conectado (ℹ️ navegadores, paneles…).
🚶 Objetivo: evitar atropellos. pic.twitter.com/5KLwgex5so
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) June 17, 2025