Santo Entierro: Un excelente cortejo a medio camino entre lo cofrade y lo protocolario
La Hermandad del Santo Entierro pone cada Viernes Santo en la calle uno de los cortejos más estudiados al milímetro de los que se pueden observar en la Semana Santa de Andalucía. Sin duda es el cortejo oficial -por aquello de las representaciones- que marca una pauta en este sentido y cada año es prueba evidente en su discurrir por las calles de La Isla.
Desde la Iglesia del Carmen desde donde comienza su salida procesional hasta pasada la Carrera Oficial se puede ver un cortejo protocolario en el que todos los estamentos -religioso, militar y civil- están representados de la mejor manera posible.
Un cortejo que quizás la única pega es que tarda bastante en pasar. Su ritmo no es continuo sino que en ocasiones para por muchos minutos y luego vuelve a discurrir al ritmo que se le presupone a esta cofradía. Aún así clavan los horarios previstos y acordados por lo que será que este es el ritmo que quieren.
Aunque cuidan el aspecto protocolario también se ve un cuidado en lo más puramente cofrade. Su vuelta al Carmen, tras el paso por la calle Real que no es el mejor sitio para verla, es uno de los puntos más recomendables del Viernes Santo.
El paso por la Alameda del Carmen y la entrada en el templo del palio de Mayor Dolor en Su Soledad a los sones de la Banda de Música de la ACM San José Artesano marcan el final de la Semana Santa en el Carmen y es sin duda uno de los momentos con los que quedarse de esta pasada Semana Santa. Repertorio envidiable.
Así, entre estos dos momentos, la ida y la vuelta al Carmen, se puede ver un cortejo distinto pero que marca diferencias entre lo cofrade y lo protocolario: el Santo Entierro. (ISLAPASIÓN).