San José incorpora a su título a San Servando, San Germán y Santa Teresa de Jesús
Los hermanos de San José estaban citados hoy a participar en el cabildo general extraordinario de modificación del Estatuto de esta corporación letífica.
Más de una treintena de hermanos han participado en este cabildo en el que además de añadir los puntos que se establecían por Decreto del Obispo para la modificación de este texto estatutario se han añadido o modificado otros puntos del articulado tras el estudio por una comisión de hermanos.
El primero de los cambios es el de la incorporación en el título de la hermandad de distintos elementos nuevos. El primero de ellos es el de matizar la Esclavitud de San José como “antigua Esclavitud” haciendo referencia a su origen histórico. Además también se añaden al título a los Copatronos de San Fernando -San Servando y San Germán- así como a Santa Teresa de Jesús.
A estos nuevos Titulares -que lo serán si desde el Obispado se da la aprobación oportuna a los acuerdos llegados en este cabildo, se les rendirá culto en el mes de octubre de forma exclusiva y tal como lo venía haciendo ya la Hermandad de San José con motivo del culto mensual.
Sobre los cultos destaca la reducción de días en los cultos del Voto a San José. Se elimina el Triduo y se queda únicamente en el traslado en días previos de San José desde su altar de diario al altar efímero del Voto, la celebración eucarística en la jornada previa a la Función del Voto y la propia Función del Voto en el I domingo de adviento. Se elimina igualmente el Besamano a San José que estaba aparejado a esta celebración.
También el cabildo ha aprobado que sean nueve los miembros que conforme las próximas Juntas de Gobierno, número mínimo de los que se establece en la horquilla que se estipula en el Estatuto modificado por decreto el pasado mes de abril. Otro de los elementos que se exponían como modificación era la forma en la que se establecía el escudo de la corporación tanto en la medalla de hermano como en otros elementos institucionales.
Finalmente y como un nuevo apartado dentro del texto estatutario se ha desarrollado -tal como pide la regulación normativa por parte del Obispado- un régimen disciplinario en el que se regulen los casos de faltas leves, graves y muy graves así como las sanciones impuestas por estas faltas y el recurso de los hermanos ante las mismas. (ISLAPASIÓN).