Hermandad del Huerto

Mucho público y buenas marchas hacen del certamen solidario del Huerto todo un éxito



El patio del colegio La Salle – Real se ha llenado de cofrades durante el mediodía y la tarde de hoy con motivo de la celebración del primer certamen solidario “Beato Marcelo Spínola” organizado por la Hermandad del Huerto.

Se quedaron cortas las previsiones de la cofradía del Martes Santo y antes del comienzo del mismo ya se habían vendido las localidades que esta hermandad había puesto a la venta teniendo que ampliar el número de entradas mientras comenzaban a desfilar los primeros músicos de las formaciones musicales presentes en este certamen.

El cartel como se presumía gustó y mucho al público que se agolpaba en el colegio de La Salle puesto que en algunos casos era la primera vez que una formación musical pisaba suelo isleño. 

Los pasacalles de las distintas bandas anticipaban su actuación sobre un escenario que se engalanó con una imagen del Beato Marcelo Spínola. El acto estuvo conducido por el miembro de la Junta de Gobierno del Huerto, José Manuel Cabeza Ramos.

La primera banda en actuar fue la de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de los Ángeles de Sevilla que demostró un gran nivel en una formación musical que lleva desde la década de los noventa del pasado siglo poniendo música a algunos cortejos procesionales de la provincia de Sevilla y en próximos años abrirá camino a la Hermandad del Polígono de San Pablo de la capital hispalense. 

La segunda formación musical, quizás la más esperada dentro de las que actuaron en la jornada de hoy, fue la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Salud de la Hermandad de los Gitanos de Sevilla. Una banda que interpretó marchas que forjan un estilo propio y que entre otras, acompañan al Señor de la Salud en la madrugada sevillana. Mucha expectación por escuchar a esta banda en San Fernando y, como es costumbre en estos casos, no defraudó.

La última de las bandas que pusieron sus notas en la primera parte de este certamen fue la Agrupación Musical Polillas de Cádiz. Esta formación musical que durante algunos años acompañó al misterio de la Hermandad del Huerto sigue manteniendo la afinación como una de sus señas de identidad. Con marchas del corte que tiene habituados a su público más incondicional, 

Polillas dejó para su última marcha un estreno que quiso compartir con este certamen por la buena relación que sigue manteniendo con la cofradía del Martes Santo isleño. La marcha “La condena” una composición de difícil interpretación puso el punto final a la participación de la agrupación musical gaditana en este certamen.

Tras estas primeras tres bandas llegó el turno de la segunda parte del certamen. Para ello las siguientes tres formaciones musicales hicieron su pasacalles por los aledaños del colegio de La Salle. Destacó la entrada de Virgen de las Lágrimas por Siete Revueltas -haciéndola en sentido contrario al acostumbrado por las hermandades- mientras interpretaban “La leyenda del tiempo” y “La esencia de un barrio”.

La cuarta formación musical que pasó por el certamen del Huerto fue la Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de los Milagros de Sanlúcar de Barrameda. La banda de cornetas sanluqueña dejó muy buen sabor de boca con marchas para todos los gustos. Sin duda una de las aportaciones no conocidas en San Fernando y que gracias a este certamen ha podido exponer parte de su repertorio en nuestra ciudad.

Tras la banda sanluqueña era el turno de la única representación de las bandas isleñas: la Agrupación Musical Virgen de las Lágrimas. Sin duda esta banda -con las decenas de seguidores que la acompañan fielmente en cada cita- volvió a refrendar con sus marchas el motivo de ser considerada de las mejores agrupaciones de nuestra provincia. Composiciones de los últimos años se unieron en el repertorio ofrecido con otras que sonaban a la Virgen de las Lágrimas de hace más de dos décadas como “La Oración en el Huerto”.

Tras Lágrimas tocaba el turno de la última agrupación musical, la que acompañará este Martes Santo de 2015 al misterio de la cofradía del Huerto: la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Fuensanta de la sevillana localidad de Morón de la Frontera. Esta agrupación musical se presentó en el certamen con cinco banderines, los cinco con los que esta banda ha contado en los 25 años de historia que cumplen en este 2015, un detalle que no quisieron dejar pasar en esta jornada.

La agrupación moronera destacó en su repertorio por la interpretación entre otras de la adaptación del “Ave María” de Schubert o la anteriormente mencionada “La Oración en el Huerto” que tras el Himno Nacional puso el punto final a este certamen.

La alegría en la cara de los componentes de la Junta de Gobierno de la Hermandad del Huerto tras escuchar los últimos compases de la marcha dedicada a su Titular cristífero eran seña inequívoca del éxito rotundo de este certamen solidario que destinará los ingresos obtenidos a la asociación PROYDE que se dedica a la promoción y desarrollo las personas en los países empobrecidos, mediante la realización de Proyectos y Programas de Desarrollo. 

Tras este éxito los cofrades del Huerto ya piensan en las bandas que formarán el cartel en la segunda edición que, si nada lo impide, traerá la mejor música procesional el próximo año a San Fernando. (ISLAPASIÓN).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *