Semana Santa Sevilla y provincia

La Virgen de la Victoria luce la saya del taller Virgen del Carmen en el Triduo de Coronación

La Virgen de la Victoria de la sevillana Hermandad de las Cigarreras preside el altar de la Parroquia del Sagrario de la S.I. Catedral de Sevilla para la celebración del Triduo previo al acto de Coronación Canónica que se llevará a cabo el próximo sábado.

Los días 10, 11 y 12 de octubre se celebrará Solemne Triduo extraordinario que comenzará a las 20,30 horas en la Parroquia del Sagrario de la S.I. Catedral de Sevilla.

El día 10 de octubre ocupará la sagrada cátedra Francisco Ortiz Gómez, Pbro., Párroco de Los Remedios y director espiritual de la hermandad, concelebrando sacerdotes de la congregación de los Sagrados Corazones (Padres Blancos). La eucaristía de este día se ofrecerá por las instituciones del barrio de Los Remedios. Así mismo, a su finalización se hará entrega de los diplomas acreditativos a los hermanos que cumplen 25 años de antigüedad.

El día 11 de octubre ocupará la sagrada cátedra Isacio Siguero Muñoz, Pbro., Párroco de la Parroquia de San Sebastián de Sevilla y Secretario y Canciller de la Archidiócesis de Sevilla. La eucaristía de este día se ofrecerá por las Hermandades del Jueves Santo. A su finalización se hará entrega de los diplomas acreditativos a los hermanos que cumplen 50 años de antigüedad, así como se procederá a la jura de nuevos hermanos.

El día 12 de octubre ocupará la sagrada cátedra Santiago Gómez Sierra, obispo auxiliar de Sevilla. La eucaristía de este día se ofrecerá por las Hermandades del Arciprestazgo de Triana-Los Remedios. A su finalización se hará entrega de un recuerdo a los hermanos que cumplen 65 años de antigüedad.

Participará en estos cultos la Coral Polifónica de la Hermandad de Jesús Despojado.

La saya del siglo XIX

Tal y como se dio a conocer hace ya un año la Virgen de la Victoria luce una nueva saya y el manto negro estrenado recientemente.

La saya está basada en el diseño de la saya original que porta la dolorosa de Los Remedios en una estampa de finales del siglo XIX y ha sido ejecutada sobre terciopelo morado y siguiendo su diseño asimétrico por el taller de bordados isleño «Virgen del Carmen» que dirige José Muñoz Moreno.

Respecto al manto, que se estrenó hace unos meses, ha sido realizado por Jesús Rosado siguiendo el diseño de José Manuel López Bernal con reforma de Rafael de Rueda. Su diseño ha sido inspirado en una sucesión de róleos vegetales proto-renacentista atribuido al taller de Andrea Matenga, de finales del XV o principios del XVI, dentro de la nueva decoración de grutescos que se estaba imponiendo en ese momento en Italia.

Dicho dibujo que se conserva en el Metropolitan Museum de Nueva York, se ha adaptado introduciendo elementos vegetales que posee la saya. Contiene en el centro de su campo una cartela con rayos con el anagrama de “María” coronada de estrellas y salpicado de estrellas. (ISLAPASIÓN).