Semana Santa Sevilla y provincia

La Virgen de los Ángeles fue coronada el pasado sábado entre el fervor cofrade sevillano

El pasado fin de semana la Sevilla cofrade -y mucho público del resto de Andalucía- se congregaba en la capital hispalense para los actos con motivo de la Coronación de la Virgen de los Ángeles de la Hermandad de los Negritos. Una Coronación que se llevaría a efecto en la mañana del sábado en la Santa Iglesia Catedral tras el traslado en la jornada anterior de la Santísima Virgen.

Cuando hace muchos siglos, los esclavos negros de Sevilla rendían honor a la Virgen de la mejor manera posible, nunca imaginarían que el legado que empezaron a construir llegase al esplendor de nuestros días. Este pensamiento lo han podido tener muchos hermanos de Los Negritos mientras contemplaban a la Virgen de los Ángeles Coronada en la inmensidad de la Catedral. 

La primera levantá de tantas emotivas que se dedicaron en la jornada del pasado sábado fue para Fray Ricardo de Córdoba que ya goza de la Gracia de María en el Cielo.

Un poco después de las seis la Virgen de los Ángeles salía de la Catedral por la Puerta de San Miguel a los sones de ‘Virgen de los Ángeles’ la marcha compuesta por Marvizón para la Coronación. El palio se dirigió hacia la Plaza del Triunfo donde le esperaba el Monumento de la Inmaculada. Allí depositó la hermandad un ramo de flores en recuerdo a los dos hermanos que se vendieron como esclavos para sufragar el culto a la Purísima. Otro detalle tuvo Los Negritos cuando alcanzaron el monumento de San Juan Pablo II depositando un ramo de flores a los pies del pontífice. La Virgen seguía repartiendo su belleza por una Sevilla Monumental de sueño que no podía tener mejor escenario que su palio y mejor fondo que la portada del Palacio Arzobispal y la Giralda.

En el Ayuntamiento le esperaba las numerosas representaciones que acompañaron al cortejo desde la salida de la Catedral entre las que se encontraba la de la Agrupación Parroquia de la Reina de los Ángeles de San Fernando. El andén estaba decorado con una  alfombra de sal confeccionada y ejecutada por el Grupo Joven de la Virgen de los Ángeles de Montequinto. Allí levantó el paso el alcalde de la ciudad Juan Espadas tras sonar ‘Virgen de los Negritos’.

Bonita estampa dejó la calle Sagasta y el Salvador, esta vez sin la luz con la que recibe a la Virgen de los Ángeles cada Jueves Santo. Uno de los mejores momentos de la procesión tuvo lugar en la esquina del Salvador con Villegas cuando un grupo de devotos lanzó una inmensa petalada mientras el palio se lucía con ‘Esperanza de Triana Coronada’. La subida de la Cuesta del Rosario no se quedó atrás, el palio andando con muy buen son con ‘Rosario de Montesión’ y revirando en la Plaza de la Pescadería con ‘Siempre la Esperanza’.

En Odreros la Virgen de los Ángeles recibía otra petalá mientras sonaba ‘Salud de Triana’. El palio empezaba a entrar en la parte más romántica del recorrido en la que las calles se estrechaban para hacer más hermoso sin cabe el discurrir de la Dolorosa en calles como Sales y Ferré, Dormitorio o Santiago. Cuando era la una de la madrugada, hora en la que estaba prevista la recogida del cortejo, el palio iba abandonando la Plaza de San Leandro.

En la esquina de Cervantes con Santiago fue muy estética la revirá a los sones de ‘La Virgen del Rocío’. Muy cerca en la iglesia de Santiago estaba apunto de vivirse uno de los momentos más expectantes del regreso. La Virgen del Rocío de la Hermandad del Beso de Judas había bajado de su altar para estar más cerca de la Virgen de los Ángeles que se quedó en el dintel de la iglesia de Santiago. Ante la Virgen del Rocío rezaron una oración ambas juntas de gobierno. ¿Podría ser la Virgen del Rocío la próxima en ser coronada?

La Virgen de los Ángeles siguió por Santiago, Muro de los Navarros y Guadalupe. Calles que envolvían de belleza y encanto el palio que no paraba de lucirse en ningún momento de la procesión. Siempre con mucha alegría como mencionó un costalero antes de la primera levantá en la Catedral y se siguió cumpliendo en la llegada a Recaredo con ‘Pasan los Campanilleros’. Muy buen trabajo el de la cuadrilla de los Hermanos Gallego llevando el palio con un movimiento armónico.

La entrada fue el broche perfecto para cerrar la Coronación. A sones de ‘Virgen de los Negritos’ de Pedro Morales se despedía la Santísima Virgen de Sevilla en otra lluvia de pétalos. El júbilo recorría todos los rincones de Recaredo mientras la Virgen de los Ángeles se imponía en los corazones de la multitud que allí estaba presente. A las tres de la mañana, más tarde los esperado, hacia su entrada en la capilla de Nuestra Señora de los Ángeles. La Hermandad de los Negritos había escrito una de las mejores páginas de su muy antigua vida. (ISLAPASIÓN).