La Unión de Hermandades de Jerez pide a la Junta de Andalucía que suprima el toque de queda en la madrugada del Viernes Santo
La Unión de Hermandades de Jerez ha pedido mediante una carta al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, que se suprima el toque de queda en la madrugada del Viernes Santo, la conocida en la ciudad como ‘Noche de Jesús’.
Esta iniciativa quiere que los hermanos y cofrades de las corporaciones que hacen estación de penitencia en esta jornada puedan recibir a sus hermanos al igual que ocurrirá con las del resto de los días de la Semana Santa.
Esta es la carta del Presidente de la Unión de hermandades de Jerez, Dionisio Díaz, remite al Presidente de la Junta de Andalucía:
A/A Sr. D. Juan Manuel Moreno Bonilla
Presidente de la Junta de Andalucía
Estimado Señor:
Me dirijo a usted, en representación de las Cofradías de Jerez, Semana Santa que ya conoce en su condición de Presidente de la Junta de Andalucía para pedirle lo que a continuación relato.
La Semana Santa de Jerez hunde sus raíces en la noche de los tiempos, llevando con seguridad más de 450 años en vigor. En ese tiempo la Semana Santa ha ido adoptando costumbres que, con el tiempo, se han ido convirtiendo en tradiciones que pasan de generación en generación. Una de ellas, es la Madrugada del Viernes Santo, en Jerez llamada Noche de Jesús, en la que los jerezanos desde tiempo inmemorial acompañan a sus Cofradías en la Noche en la que Cristo está preso.
Una vez acaba la Misa de la Cena del Señor, y visitados los siete Sagrarios, los jerezanos se disponen a vivir la Madrugada Santa. Este año no habrá Cofradías en la calle, pero si pedimos poder vivir esa noche junto a nuestros Sagrados Titulares. Por ello le pido desde el puesto que ostento de Presidente de la Unión de Hermandades de Jerez, que esa noche de manera excepcional se levante el toque de queda para que así, todos los cristianos de la ciudad puedan rezar a sus imágenes y velar los Sagrarios.
Es una noche Santa la que va del Jueves al Viernes Santo, una noche en la que Jerez no duerme para velar junto al Señor, para acompañarlo en el previo a su Pasión, le pedimos encarecidamente esta excepcionalidad para así, llegar con mayor fervor a la Pascua de Resurrección.
Esperando su respuesta me despido, no sin antes poniendo sus intenciones, las de su familia y las de Andalucía, a las plantas de la Virgen de la Merced, Patrona de Jerez y de este Consejo.”