“La decisión de suspender o no la Semana Santa compete a los Consejos locales”
Así nos lo afirmaba esta mañana el Delegado Episcopal de las hermandades y cofradías de la Diócesis de Cádiz, el Rvdo. P. Juan Enrique Sánchez Moreno a la pregunta de ISLAPASIÓN.
Y es que tras unos días de dudas sobre el posicionamiento o no del Obispado de Cádiz con Monseñor Rafael Zornoza a la cabeza y el Secretariado Diocesano de hermandades y cofradías con el Rvdo. P. Juan Enrique Sánchez como Delegado Episcopal y Alfonso Javier Caravaca de Coca como director de este ente, la posición es clara. Serán los Consejos locales los que deban decidir, ni el Obispado ni el Secretariado Diocesano dictaminarán medida alguna.
Es por ello que hasta la fecha los Consejos locales de Vejer, Barbate, La Línea de la Concepción, Ceuta, Algeciras o San Fernando hayan decidido suspender la Semana Santa de cada localidad respectivamente.
Igualmente en Cádiz la Hermandad de los Afligidos lo hiciera de forma
adelantada como medida de prevención.
Desde el Obispado de Cádiz solo se indica, tal como se argumentó en el comunicado emitido ayer a los feligreses, que los mismos no deben participar “en concentraciones” aunque se mantienen las misas diarias y dominicales así como las iglesias abiertas.
Semana Santa en algunos sitios y en otros no
Con este criterio de dejar en manos de los Consejos locales la decisión de suspender o no la Semana Santa puede darse la circunstancia que alguna localidad pueda celebrar las salidas procesionales de Semana Santa -si el actual estado de alarma lo permite- y otras no con lo que podría verse una
afluencia alta de público que se mueva entre localidades para presenciar los desfiles procesionales de la localidad que no haya cancelado su Semana Santa.
Semana Santa no, extraordinarias sí
Resulta cuanto menos curioso que el Obispado de Cádiz y Ceuta junto con el Secretariado Diocesano para las hermandades y cofradías no se vean competentes para cancelar o no la Semana Santa de las distintas localidades y dejen esta medida en manos de los Consejos locales pero si para aprobar o no las procesiones extraordinarias que se celebren en cualquier otro momento del año.
La Conferencia Episcopal si se pronuncia
Las autoridades responsables de velar por el buen gobierno de todas y cada una de las hermandades de la Diócesis no tienen criterio -al menos público- sobre la suspensión o no de la Semana Santa ante una situación de alerta sanitaria pero lo dejan en manos de los Consejos locales.
A diferencia de las autoridades eclesiásticas de la Diócesis de Cádiz y Ceuta la Conferencia Episcopal Española asegura en su comunicado de su presidente, el cardenal Juan José Omella, que las procesiones de este tiempo
“han de suprimirse”.
Sevilla o Jerez decisión consensuada
En otros lugares con una Semana Santa tan importante como Sevilla o Jerez se ha anunciado de forma conjunta con la autoridad eclesiástica de la Archidiócesis de Sevilla o la Diócesis de Asidonia-Jerez respectivamente.
(ISLAPASIÓN).