La Coronación de San José de Cádiz ya tiene preseas para el próximo 31 de octubre
Esta noche se han presentado las preseas para la Coronación Canónica de San José y el Bentido Niño, Titular de la Parroquia gaditana de la misma adovación, que son una obra de Orfebrería Bernet de la localidad sevillana de La Algaba.
Un sencillo acto de presentación que ha dado comienzo tras la eucaristía de ocho de la tarde y que se ha iniciado descubriendo las preseas por parte de las tres hermandades madrinas de la Coronación y el propio párroco de San José, el Rvdo. P. Alfonso Gutiérrez Estudillo.
Tras descubrirlas el Vicepresidente del Consejo parroquial, Francisco Moscoso, ha descrito las dos preseas.
Corona de San José y el Bendito Niño
Las Coronas son de estilo rocalla con gran ornamentación vegetal, rocallas, flores, volutas y hojarascas, similar a las coronas imperiales.
Las Coronas están realizadas en plata, oro y pedrería gracias a las donaciones de los fieles y devotos con diseño y ejecución de la obra a cargo del taller de orfebrería sevillano Bernet de la localidad sevillana de la Algaba.
Corona de San José
Se divide en cuatro, caras cada una de ellas lleva unos óvalos en esmalte donde están representados distintos momentos de la vida del Santo Patriarca:
- “Los desposorios de la Virgen” autor Mateo Gilarte. Museo del Prado.
- “El sueño de José” autor Vicente López Ortaña. Museo del Prado.
- “La Huida a Egipto” autor Alessandro Turchi. Museo del Prado.
- “El Tránsito de San José” autor Francisco de Goya. Instituto de Arte de EE.UU.
A su vez, entre cartela y cartela, lleva unos escudos relacionados con la coronación pues en ellos aparecen las heráldicas de las instituciones que apadrinan esta coronación.
- Comunidad Parroquial de San José
- Hermandad y Esclavitud de San José de San Fernando
- Venerable Hermandad Sacramental de Jesús de la Paz
- Venerable Hermandad de Nuestra Señora del Rocío.
Estas heráldicas están elaboradas en oro ya que son obsequios de sus padrinos.
Todo ello va compuesto por cuatro imperiales a ejes de las cartelas. Los imperiales en su eje van engastados por pelas. Sobre los imperios van sentados dos angelotes portando ramilletes de azucenas. Rematando la corona orbe en lapislázuli y la Cruz.
Corona del Niño Jesús
Sigue la misma línea que la del Santo Patriarca pero cambiando su decoración.
Se dividen en cuatro cartelas en esmalte:
- Estrella de David
- Azucenas
- Heráldica de Santa Teresa de Jesús (Fundadora y Doctora de la Iglesia)
- Heráldica del Año Jubilar Josefino.
Estos motivos han sido seleccionados al estar relacionados con los atributos con los que se identifica al Santo Patriarca, además de significar a la Santa Carmelita cuyas fundaciones de conventos estuvo bajo la protección de Santo Patriarca profesando una profundo fervor y piedad a este Santo cuya devoción e intercesión extendió y recomendó a toda su obra.
Incluyendo también en estos motivos el Año Jubilar Josefino concedido por la Santa Sede a nuestra Comunidad Parroquial con motivo del 150 Aniversario de la Proclamación de San José como Patrón de la Iglesia Universal.
También llevará cincelados cuatro óvalos donde aparecen:
- Escudo del Papa Francisco bajo cuyo Pontificado se realizará la Coronación Canónica de la imagen de San José.
- Escudo Episcopal de Mons. D. Rafael Zornoza Boy, Obispo de Cádiz y Ceuta que aprueba el Decreto de Coronación Canónica de la Imagen de San José y será quien proceda a la misma.
- Escudo Episcopal de Mons. D. Escalzo y Miguel, Obispo de Cádiz que fundó y consagró en 1787 la Parroquia de San José.
- Escudo de la Orden Carmelita, Orden religiosa que dedicó en España los primeros templos a San José como titular.
El acto ha finalizado con unas palabras del párroco de San José y Arcipreste de Cádiz Extramuros que ha agradecido a los feligreses que han realizado donaciones para que las coronas sean una realidad. (ISLAPASIÓN).