Huerto revalida el éxito de su certamen de marchas solidario ‘Beato Marcelo Spínola’
La Hermandad del Huerto ha revalidado el éxito del pasado año con la segunda edición del certamen solidario de marchas procesionales “Beato Marcelo Spínola” que, como en la primera edición, buscaba recaudar fondos económicos para la ONG PROYDE (Promoción y Desarrollo) vinculada a la comunidad educativa del colegio La Salle, centro que ha acogido este acto nuevamente.
En esta ocasión fueron seis las formaciones musicales que completaron el cartel de esta edición. La primera en actuar fue la Banda de Cornetas y Tambores “Rosario” de la malagueña localidad de Arriate. Fuerza en la interpretación de las marchas y un estilo muy definido para una formación que busca alcanzar altas cotas en la Semana Santa de localidades cercanas a San Fernando. Buena presentación para el futuro hoy en La Isla.
La segunda formación en pasar por el escenario montado por los cofrades del Huerto fue la Banda de Cornetas y Tambores “Amor y Sacrificio” de Lebrija que hace algunos meses se pudo escuchar en el certamen organizado por la Hermandad de la Caridad. Como ya apuntábamos en esa ocasión una formación joven y con mucho futuro, pero un envidiable presente. Las marchas interpretadas, tres en total, dejaron al público con ganas de más.
En el ecuador del certamen llegó la Agrupación Musical “Polillas” de Cádiz quien volvió a marcar ese sello propio que le caracteriza con tres marchas muy acordes al mismo. Ligero bajón en cuanto a número de componentes de esta formación con respecto al certamen del pasado año.
En la segunda parte del certamen la primera de las bandas en actuar fue la de cornetas y tambores del Cautivo de Santa Genoveva (Sevilla) quien actuaba por vez primera en nuestra ciudad. Esta formación de reciente creación deberá mejorar en sus próximas actuaciones para llegar a estar al primer nivel de las grandes bandas de cornetas y tambores de Sevilla.
Turno, en cuarto lugar, para la Agrupación Musical Virgen de las Lágrimas. Nada nuevo. Lágrimas sigue manteniendo su nivel y compartiendo marchas de los últimos años. Es una apuesta segura y la Hermandad del Huerto lo sabe y por ello repitió en esta segunda edición del certamen solidario.
Finalizó el certamen con la actuación de la Agrupación Musical de la Fuensanta de Morón de la Frontera quien interpreta sus sones actualmente tras el paso de misterio de la Hermandad del Huerto. Escucharlos siempre es un agrado pero una pena que ya quedaran -pasadas las cuatro de la tarde- pocos cofrades en el patio de La Salle. De todos modos en esta misma página pueden ver los vídeos de todas las actuaciones.
Una gran jornada de música cofrade que sirve para aumentar esa gran cantidad de ayuda en forma de obra social que realiza cada año la Hermandad del Huerto. Enhorabuena. (ISLAPASIÓN).