Durante el pasado fin de semana se celebraron en Sevilla numerosos actos cultuales coincidiendo además con la festividad de la Candelaria. De esta manera Triduos, Quinarios, Funciones, Besamanos, Vía Crucis, salida extraordinaria y exposición en el Círculo Mercantil marcaron una agenda cofrade que ya se prepara para la ansiada Cuaresma que en tan solo dos semanas dará comienzo.
De todos ellos os ofrecemos amplias galerías fotográficas de nuestros colaboradores Jaime Zaragoza y Andrés Quijano de Benito.
Por una parte la Hermandad de los Estudiantes ha celebrado Solemne Triduo en Honor de su Amantísima Titular María Santísima de la Angustia, durante los días 29, 30 y 31 de enero. El día 1 de febrero tuvo lugar Solemne Misa en su Honor predicada por el Rvdo. P. D. Álvaro Pereira Delgado, Director Espiritual de la Hermandad quedando a continuación expuesta la venerada Imagen en Solemne Besamanos.
La Hermandad Sacramental de los Gitanos celebró también durante los días 29, 30 y 31 de enero Solemne Triduo en honor de María Santísima de las Angustias Coronada, con el rezo del Santo Rosario y celebración de la Eucaristía. El domingo 1 de febrero tuvo lugar la Solemne Función, quedando durante todo el día expuesta en Besamanos. Por ser la festividad de la Purificación, en la que el Profeta Simeón le predice a la Virgen María que una espada de dolor le traspasará el alma cobra mayor carga simbólica el puñal de oro en su pecho, obra de Orfebrería Triana en 1993 y donación del hermano Juan Rodríguez Vicente y esposa. Llevaba también un topacio donación de Matilde Coral y un rosario de oro y perlas.
En la Parroquia de San Nicolás de Bari La Hermandad de la Candelaria, una vez celebrado el Triduo días atrás, expuso a su Titular, María Santísima de la Candelaria en Devoto Besamanos durante los días 31 de enero, 1 y 2 de febrero. Además, en estos dos últimos días se presentaron todos los niños pequeños ante la Santísima Virgen con motivo de su festividad. Lució su manto bordado en hilo de plata, saya blanca y corona característica en plata sobredorada, todo de la salida procesional. Puñal en el pecho, junto a una medalla y dos pequeñas cadenas. Completaba el conjunto del besamanos, varias jarras con distintos tipos de flores en varios colores.
La Hermandad de la O celebró el pasado domingo 1 de febrero el Besamanos en honor de su titular letífica, Santa María de la O. Previamente, la corporación celebró Solemne Función oficiada por su director espiritual el Rvdo. P. D. José Antonio Jiménez Hidalgo.
En la Iglesia de Omnium Sanctorum la Hermandad del Carmen celebró desde el pasado 27 hasta el 31 de enero Solemne Quinario en Honor de su Titular, Nuestro Padre Jesús de la Paz, comenzando con el rezo del santo Rosario, ejercicio del Quinario y Santa Misa. El día 1 de Febrero tuvo lugar la Solemne Función Principal de Instituto, a cargo del Rvdo. Sr. D. Pedro J. Álvarez Barrera, Pbro., Párroco de Omnium Sanctorum y Director Espiritual de la Hermandad.
La Hermandad del Cristo de Burgos celebró también desde el día 27 al 31 de enero Solemne Quinario en honor de Su Titular, el Santísimo Cristo de Burgos con el siguiente orden de cultos: rezo del Santo Rosario, ejercicio del Quinario y Santa Misa, ocupando la sagrada cátedra Alfredo Morillo Martínez, párroco de Santa María del Reposo. Parroquia de San Pedro sita en la Plaza de San Pedro. El último día de Quinario tuvo lugar la Procesión Claustral con S.D.M. por las naves del Templo.
La Hermandad de la Hiniesta celebró durante los días 26, 27, 28, 29 y 30 de enero de 2015, el Solemne Quinario Misional al Santísimo Cristo de la Buena Muerte, con exposición del Santísimo durante el rezo del Santo Rosario, Meditaciones del Quinario y Santa Misa. El sábado 31 de enero se celebró el ejercicio piadoso del Santo Vía-Crucis, presidido por la imagen del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, por las calles de la feligresía. El día 1 de febrero de 2015, tuvo lugar la Solemne Función, oficiada por el Rvdo. P. D. Fernando García Álvarez de Rementería, Pbro. Párroco de San Julián y Santa Marina y Director Espiritual de la Hermandad.
Por su parte, la Hermandad de Monte-Sión celebró del 27 al 31 de enero Solemne Quinario en Honor del Señor de la Sagrada Oración en el Huerto dando comienzo con rezo del Santo Rosario y Santa Misa, a cargo del Rvdo. P. Fernando Motas Pérez.
La Hermandad del Silencio, durante los días 27, 28, 29, 30 y 31 de enero celebró Solemne Quinario en Honor, Adoración y Gloria al Dulcísimo Jesús Nazareno con el siguiente orden: Santo Rosario, Ejercicio del Quinario, Bendición Solemne Eucarística, Reserva de su Divina Majestad y Santa Misa. Con la celebración de la Solemne Función en la mañana del pasado domingo 1 de febrero, presidida por el Excmo. y Rvdo. Sr. D. Santiago Gómez Sierra, Obispo Auxiliar de Sevilla, finalizaron los cultos. La misma contó con la presencia de un elevado número de hermanos y hermanas, incluidos aquellos que cumplían 50 años de pertenencia a la Archicofradía, así como numerosos representantes de Hermandades Filiales y Agregadas.
Con motivo del 200 aniversario de su nacimiento, la imagen de San Juan Bosco de los Salesianos de la Santísima Trinidad fue trasladada en procesión extraordinaria el pasado viernes 30 de enero hasta la iglesia colegial del Divino Salvador. La Agrupación musical Nuestro Padre Jesús de la Salud de Los Gitanos lo acompañó musicalmente como tradicionalmente viene haciéndolo en cada una de sus salidas procesionales en el mes de mayo.
Por último durante estos días, en la sede central del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, la Hermandad de San Gonzalo expone desde el 31 de enero hasta el 08 de febrero todo su patrimonio cosechado desde su fundación bajo el nombre “EGO SUM. San Gonzalo, una Historia de Fe y Devoción”. La muestra expone un conjunto de piezas que resumen los más de 75 años de vida de la corporación del Lunes Santo y ofrecerá al visitante enseres destacados del pasado y presente. Entre ellos, la imagen de Nuestro Padre Jesús del Divino Amor que recibe culto actualmente en Jerez de los Caballeros (Badajoz), el primer titular cristífero de San Gonzalo o los primeros varales del paso de la Virgen de la Salud. (ISLAPASIÓN).