El paso del siglo XXI: impresora 3D, nuevos materiales y abaratamiento de costes ‘made in’ La Isla
Así es el paso que ayer recogieron los cofrades de la Hermandad de los Gitanos -El Poderoso- de la localidad alicantina de Calpe.
Un paso que lleva la firma de Óscar Añino Sanjorge un isleño licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla en la especialidad de escultura y que terminó sus estudios en la Academia de Bellas Artes de la ciudad de Florencia (Italia), obteniendo también el máster europeo en escultura y un máster en educación en artes plásticas y diversos ciclos superiores en distintas ramas artísticas.
En la actualidad es profesor de volumen en la Escuela de Artes de Jaén y director del taller de creación artística A309 en el que se ha llevado a cabo esta nueva obra que surge de la investigación de nuevos materiales y técnicas para un paso procesional.
Un paso que cuenta con una estructura metálica -a diferencia de las de madera más actuales- y que sirve para aliviar el peso, uno de los condicionantes que establecía la hermandad que encargaba el proyecto.
También se han utilizado novedosas técnicas gracias a diseño y ejecución mediante impresoras 3D para la talla de imaginería o la propia talla del paso así como materiales novedosos que vienen a sustituir al cedro o similares.
En el aspecto dorado del mismo también se ha trabajado -e investigado- mucho por parte de este joven isleño ya que no es un dorado al uso como se muestran en los pasos de nuestra Semana Santa sino que se ha implementado una técnica de pintura química que servirá para eliminar las posibles consecuencias del paso del tiempo o los agentes externos como la climatología.
Muchas novedades en lo que podría ser el paso del siglo XXI que aún con dibujo y formas del barroco está realizado al completo con técnicas y materiales más actuales y nada usuales en un paso procesional.
De todo ello nos habla en la entrevista el propio autor, Óscar Añino Sanjorge. (ISLAPASIÓN).