El ecuador de la Cuaresma llega a Sevilla con multitud de actos cofrades

Durante  el pasado fin de semana llegamos al ecuador de la Cuaresma. En Sevilla, hay un acontecimiento muy destacable en estas fechas, como son el inicio de los Septenarios de las dos Reinas de la madrugá, la Esperanza de Triana y la Esperanza Macarena.

La Esperanza de Triana fue trasladada el viernes 6 de marzo en parihuela, sin acompañamiento musical y con atavío de hebrea desde la Capilla de los Marineros hasta la Parroquia de Santa Ana, en un acto que congregó a multitud de fieles que quisieron acompañarla en todo momento. Desde el domingo 8 de marzo se está celebrando en dicha parroquia el Septenario en su honor que finalizará el próximo domingo día 15 con la Función Principal. Para el lunes 16 está previsto su traslado de vuelta a la Capilla de los Marineros, esta vez sí acompañada por los sones de la Banda de Música Santa Ana de Dos Hermanas.

Por otra parte, en la Basílica de la Esperanza Macarena se celebra también desde el domingo 8 de marzo el Septenario en honor de la Santísima Virgen de la Esperanza Macarena. Situada sobre su peana de plata del paso de palio, candelería dispuesta de forma piramidal, claveles y minicalas blancas mezcladas con granos de falsa pimienta y jarras del paso de palio, representa una magnífica escena para la contemplación de todos los que quieran acercarse para rezarle y participar de sus cultos, que finalizarán el próximo domingo 15 de marzo con la Función Principal.

También muchos titulares bajaron de sus altares para recibir el beso de toda Sevilla. Así nos encontramos con el Besamanos a María Santísima de los Dolores de la Hermandad de los Servitas. La Dolorosa del Sábado Santo se mostró con el Señor de la Providencia en su regazo, con manto y saya de la salida procesional y rodeada por cuatro faroles del paso de misterio.

En la Basílica de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, y finalizados los cultos a la Santísima Virgen, la Dolorosa de la Hermandad del Gran Poder, Nuestra Señora del Mayor Dolor y Traspaso estuvo expuesta en Solemne Besamanos.  La Hermandad de las Aguas, en la Capilla del Rosario del barrio del Arenal también expuso a sus Titulares, el Santísimo Cristo de las Aguas en Besapié y a Nuestra Madre y Señora del Mayor Dolor en Besamanos, una vez finalizados Quinario y Función Principal. La Santísima Virgen lucía la corona de la Virgen de Guadalupe y manto negro de su salida procesional.

En la Parroquia de Omnium Sanctorum se encontraba Nuestro Padre Jesús de la Paz de la Hermandad del Carmen Doloroso en Besapié, situado en la nave central del templo y con túnica morada bordada en oro. La hermandad celebra durante este año el XXV aniversario de la bendición de su titular Cristífero.

Nuestro Padre Jesús de las Penas de la Hermandad de la Estrella estuvo en Besapié en la Capilla de la Estrella, escoltado por los ángeles del misterio del señor de la Columna de las Cigarreras y candeleros de la Hermandad del Carmen del santo Ángel. La Virgen de la Estrella se encontraba junto a Él, con manto azul marino y saya burdeos, ambos bordados en oro, con corona de la salida procesional.

También os mostramos imágenes de Besapié a Nuestro Padre Jesús de la Salud y Buen Viaje de la Hermandad de San Esteban, del de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Hermandad del Silencio de la Parroquia de San Antonio Abad y el del Santísimo Cristo Varón de Dolores de la Hermandad del Sol.

Coincidiendo con el primer viernes de marzo, se sucedieron los cultos a Jesús Cautivo.  Así nos encontramos con el Triduo a Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado de la Parroquia de San Ildefonso, el Besapié al Cristo Cautivo de Medinaceli de la Capilla de San José y el Besamanos a Nuestro Padre Jesús Cautivo en el abandono de sus discípulos de Santa Genoveva.

Por último, os mostramos imágenes de lo que sería la tercera exposición  ya de la Cuaresma en la sede central del Círculo Mercantil de Sevilla. En este caso se trata de la exposición “San Benito. Historia y sones de la Hermandad”. Aquí se ha podido contemplar el patrimonio de la hermandad: figuras secundarias del misterio de la Presentación al pueblo, el palio de la Virgen de la Encarnación, la evolución de los enseres desde Triana a la Calzada, la Virgen de la Encarnación Gloriosa y ajuar y coronas de la Virgen entre otros elementos.

De todos estos actos y cultos os dejamos imágenes de nuestros colaboradores gráficos Jaime Zaragoza Ibáñez y Andrés Quijano de Benito. (ISLAPASIÓN).


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *